Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32223
Título : | Estudio de Caso Intrínseco de una propuesta de Intervención Clínico-Comunitaria en seis jóvenes víctimas del conflicto armado y de la violencia en las comunas 1, 2 y 7 de la ciudad de Medellín |
Autor : | Orozco Sena, José Absalón |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arroyave Alvarez, Edgar Orlando |
metadata.dc.subject.*: | psicología clínica Psicología comunitaria Calidad de vida Sujetos políticos Transformación social Participación ciudadana Jóvenes Modelo clínico comunitario |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación consiste en un estudio de caso intrínseco el Modelo de Intervención Clínico Comunitario (MICC), propuesto por la fundación sin ánimo de lucro ConConcreto a partir de las voces de seis jóvenes participantes. Estos jóvenes participaron de este modelo entre 2009-2016. Este modelo alternativo de intervención apuntó a generar transformación social en los jóvenes de la Medellín en contextos de violencia y conflicto armado. En esta propuesta se integraron los conceptos, teorías y prácticas, tanto de la psicología clínica como la comunitaria, buscando mejorar la calidad de vida y la participación social de los jóvenes, basada en la reivindicación de los DDHH, la participación política y la construcción de paz. En este proceso, los jóvenes lograron vencer prejuicios sociales, recuperar su dignidad y acceder a oportunidades laborales y educativas. Por medio de esta intervención desarrollaron habilidades para afrontar los conflictos de una forma positiva y desarrollar habilidades cognitivas para ampliar sus capacidades de razonamiento para resolver sus propios problemas de una manera eficaz y positiva, en los contextos familiar y social, pudiendo transformar sus realidades, sus historias y sus entornos. ABSTRACT: This research consists of an intrinsic case study of the Community Clinical Intervention Model (MICC), proposed by the non-profit foundation ConConcreto based on the voices of six young participants. These young people participated in this model between 2009-2016. This alternative model of intervention aimed to generate social transformation in the young people of Medellin in contexts of violence and armed conflict. In this proposal, the concepts, theories and practices of both clinical and community psychologies were integrated, seeking to improve the quality of life and social participation of young people, based on the claim of human rights, political participation and the construction of peace. In this process, the young people were able to overcome social prejudices, recover their dignity and gain access to employment and educational opportunities. Through this intervention they developed skills to deal with conflicts in a positive way and develop cognitive skills to expand their reasoning abilities to solve their own problems in an effective and positive way, in family and social contexts, being able to transform their realities, their stories and their social environments. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OrozcoJose_2022_CasoClinicoComunitario.pdf | 936.6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons