Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32334
Título : | Territorio, poder y planificación : transformaciones territoriales en el municipio de La Unión, Antioquia, 1994- 2007 |
Autor : | Arias Monsalve, Ferney Mauricio |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gómez Vargas, Alix Bibiana |
metadata.dc.subject.*: | Guerra Conflicto armado Transformación territorial Conflicto Armado Oriente Antioqueño La Unión, Antioquia Movimiento Civico Oriente Relaciones de poder Escenarios de planificación territorial |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación, Territorio, poder y escenarios de planificación: transformaciones territoriales en el municipio de La Unión, Antioquia, tiene como pregunta principal ¿Cuál es la relación que existe entre actores, transformaciones territoriales y escenarios de planificación en el municipio de La Unión, Antioquia, desde el año 1994 hasta el 2007?, propone, acorde al tipo de investigación sociopolítica e histórica, una metodología de corte cualitativo con un interés en los actores y su papel en los diferentes escenarios de planificación territorial. Así mismo, se centra en las transformaciones territoriales en varios ítems relacionados con aspectos como el económico, político y el social. La investigación, en específico, profundiza sobre el papel del Movimiento Cívico Municipal y su disputa con el Partido Liberal y, además, con actores del poder local, lo que lleva a analizar las transformaciones territoriales desde su emergencia y consolidación en ámbitos como la cultura, el deporte y la construcción de vivienda. Aspecto que, desde la propuesta de la construcción de vivienda por autogestión, marcó el cambio a nivel municipal. De igual forma, se plantea que el municipio de La Unión se transformó en medio del conflicto armado gracias a varios procesos que se dieron: la vocación productiva agropecuaria, la estabilidad política y la tradición progresista de la comunidad. Por tanto, en el municipio de La Unión, las categorías territorio, poder y planificación territorial, se interrelacionan y producen transformaciones territoriales significativas en momentos en los que, en el resto del Oriente Antioqueño, hubo un retroceso importante a causa de este. En consecuencia, esta investigación es una herramienta descriptiva e histórica que sirve como material de consulta en las instituciones educativas; una contribución al estudio de la región y una propuesta metodológica para, desde la Ciencia Política, hacer análisis de las transformaciones territoriales. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto de Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AriasFerney_2022_TransformacionesTerritorialesLaunión.pdf | Tesis de maestría | 3.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons