Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32353
Título : Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia)
Otros títulos : Perception of quality of life in a group of senior citizens of Envigado (Colombia)
Autor : Varela Londoño, Luz Estella
Gallego Álvarez, Erika Andrea
metadata.dc.subject.*: Anciano
Aged
Calidad de Vida
Quality of Life
Bienestar Social
Social Welfare
Percepción
Perception
Satisfacción Personal
Personal Satisfaction
Adulto mayor
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Citación : Varela L LE, Gallego A EA. Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia). SyS Uptc [Internet]. 17 de noviembre de 2015 [citado 25 de noviembre de 2022];2(1). Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3974
Resumen : RESUMEN: Introducción: El envejecimiento poblacional es un hecho mundial en crecimiento que implica transformaciones sociales, políticas y culturales. La vejez es un constructo social que involucra la asignación de roles de acuerdo con la edad, el género y las normas socioculturales, lo que la hace diversa y afecta la calidad de vida. Objetivo: Este es un estudio cualitativo sobre las percepciones de la calidad de vida de un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia), donde se exponen algunas circunstancias definitorias de esta categoría y las condiciones a las que ellos otorgan un estado de bienestar. Metodología: Se utilizó un enfoque etnográfico particularista, centrado en 70 adultos mayores activos del centro gerontológico “Atardecer”. Los grupos focales fueron grabados y transcritos, se realizó codificación, se llenaron categorías y posteriormente se derivaron las relaciones para establecer tendencias de comportamiento. Resultados: Entre los principales hallazgos se encuentra que las condiciones definitorias de calidad de vida no solo se relacionan con satisfacción de necesidades básicas, sino también con que exista una vida en comunidad y poder contar con los apoyos del Estado. Conclusiones: Se muestra la posibilidad de lograr el envejecimiento y la vejez con una buena calidad de vida, que depende de decisiones propias, del gobierno y del entorno que crea la comunidad. Este trabajo aporta las percepciones que tiene una población de adultos mayores sobre la calidad de vida y puede contribuir en la definición de políticas públicas para los grupos vulnerados por precariedad del contexto más cercano.
ABSTRACT: Introduction: Population aging is a growing global fact, implying socio-political and cultural transformations that involve assignment of roles, participation in socio-economic activities, according to age, gender, and socio-cultural norms, making it diverse in different contexts and affecting quality of life. Objective: This is a qualitative study about perceptions on quality of life of a group of senior citizens in Envigado (Colombia), where are exposing defining circumstances of this category and conditions to which they assign a state of wellbeing. Methodology: A particularistic ethnographic approach was used, focused on 70 active senior citizens from a gerontology center “Atardecer”. Focal groups were recorded, transcribed, and coded; categories were filled and relations made to establish behavior trends. Results: The main findings indicate that the defining conditions of quality of life not only relate to satisfaction of basic needs, but also life in community, and counting on the support offered by the State. Conclusions: Herein, we show the possibility of achieving aging and elderly stages with good quality of life, which depends on their own decisions, as well as decisions by the government and the environment created by the community to favor it. This work provides the perceptions of an elderly population on quality of life and can contribute to define public policies for vulnerable groups due to low economic resources, low educational levels, or precariousness of the nearest context.
ISSN : 2389-8038
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3974
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VarelaLuz_2015_PercepcionCalidadVida.pdfArtículo de investigación150.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons