Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32501
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEcheverry Sánchez, Jesús Alberto-
dc.contributor.advisorJaramillo Delgado, Gonzalo-
dc.contributor.authorZea Bustamante, Luis Emilio-
dc.date.accessioned2022-12-01T19:31:50Z-
dc.date.available2022-12-01T19:31:50Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32501-
dc.description.abstractRESUMEN: En la presente investigación se reconoce en Colombia la existencia de dos campos en permanente cambio y construcción: el campo de la salud y el la Educación Popular, en los cuales se identifican agentes, discursos e instituciones que llevaron a cabo diferentes acciones al interior de cada campo y entre ellos. Durante las décadas del 60, 70 y 80 el contexto social y político en América Latina, y en particular en Colombia, estuvo caracterizado por las tensiones entre los gobiernos de turno y diferentes movimientos sociales, populares y académicos. Situación que dio vía a la emergencia de diferentes discursos reivindicativos, y de expresiones populares que propugnaban por una mejor educación y salud para los todos. Dentro de estas expresiones se buscó favorecer el trabajo organizativo, la autoafirmación y el empoderamiento en las comunidades haciendo de la salud un tema generador de reflexiones y posiciones críticas ante una realidad cada día más convulsionada. La conjunción de prácticas y discursos entre ambos campos permitió dinamizar el campo de la salud con aportes teóricos, políticos, éticos y metodológicos propios de la educación popular. Reconocer al otro como agente constructor de su realidad, entender el empoderamiento y la organización popular como garantes de la acción comunitaria, y establecer la concientización y la investigación temática como metodologías a utilizar entre ambos campos, fueron algunos de los elementos que hicieron presencia en dicha intersección.spa
dc.format.extent302spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleUna mirada histórico pedagógica a la intersección de los campos de la educación popular y la salud en Colombia : décadas 1960, 1970, 1980spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Doctorado en Educaciónspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa
dc.subject.unescoEducación de adultos-
dc.subject.unescoAdult education-
dc.subject.unescoPolítica de la salud-
dc.subject.unescoHealth policy-
dc.subject.proposalEducación popularspa
dc.subject.proposalMovimientos sociales - Antioquiaspa
dc.subject.proposalSistemas de saludspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1473-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11757-
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZeaLuis_2017_MiradaHistoricoPedagogica.pdf
  Restricted Access
Tesis doctoral6.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons