Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32603
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorObando Fuertes, Juan Carlos-
dc.contributor.authorDaza Acevedo, Angie Tatiana-
dc.contributor.authorOcampo Bedon, María Alejandra-
dc.date.accessioned2022-12-06T16:58:05Z-
dc.date.available2022-12-06T16:58:05Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32603-
dc.description.abstractRESUMEN : En la actualidad, para el desarrollo de los diseños estructurales de edificaciones no se considera a profundidad la incidencia de la componente vertical de la fuerza sísmica en los diferentes sistemas estructurales. Partiendo de que la solución del diseño sísmico inicia considerando fuerzas estáticas y proporcionales al peso de la estructura, se deja atrás el estudio de la incidencia de la componente vertical en la respuesta dinámica, es allí donde se concibe la importancia de incorporar esta variable especialmente en edificaciones que se encuentren en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia. En la actualidad, para el desarrollo de los diseños estructurales de edificaciones no se considera a profundidad la incidencia de la componente vertical de la fuerza sísmica en los diferentes sistemas estructurales. Partiendo de que la solución del diseño sísmico inicia considerando fuerzas estáticas y proporcionales al peso de la estructura, se deja atrás el estudio de la incidencia de la componente vertical en la respuesta dinámica, es allí donde se concibe la importancia de incorporar esta variable especialmente en edificaciones que se encuentren en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia. En la actualidad, para el desarrollo de los diseños estructurales de edificaciones no se considera a profundidad la incidencia de la componente vertical de la fuerza sísmica en los diferentes sistemas estructurales. Partiendo de que la solución del diseño sísmico inicia considerando fuerzas estáticas y proporcionales al peso de la estructura, se deja atrás el estudio de la incidencia de la componente vertical en la respuesta dinámica, es allí donde se concibe la importancia de incorporar esta variable especialmente en edificaciones que se encuentren en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia. A partir de lo anterior se realiza una revisión bibliográfica de estudios, investigaciones y normativas que exponen el comportamiento de la componente vertical en relación con la componente horizontal, con el fin de conocer las recomendaciones actuales para el diseño y entender la relevancia que tiene dicha componente en la respuesta dinámica de las estructuras, esto desarrolla mediante el uso de comparativos que muestran las estimaciones que indican diferentes reglamentos, estimaciones de la relación en investigaciones recientes, y demás consideraciones que influyan significativamente en el comportamiento de la estructura ante una componente vertical importante. De acuerdo con la revisión realizada se desarrollará una modelación de un caso ejemplo de un pórtico ubicado en la ciudad de Armenia, Quindío, para ello se tomarán registros sísmicos existentes que se aplicarán a la estructura y se acerque al comportamiento de la estructura analizando la respuesta que tendrá la componente vertical ante un evento sísmico.spa
dc.format.extent81spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleIncidencia de la componente vertical sísmica en la respuesta dinámica de una estructura de pórticos ubicada en la ciudad de Armenia - Revisión bibliográfica y caso estudiospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Análisis y Diseño de Estructurasspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Especialización en Análisis y Diseño de Estructurasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.lembAmenaza sísmica-
dc.subject.lembHormigón armado-
dc.subject.lembRespuesta de frecuencia (dinámica)-
dc.subject.proposalComponente verticalspa
dc.subject.proposalRespuesta dinámicaspa
dc.subject.proposalEvento sísmicospa
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DazaAngie_OcampoMaria_2022_IncidenciaComponenteVertical.pdfTrabado de grado de especialización2.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons