Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32728
Título : Contra el dogmatismo : una lectura a partir de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre
Otros títulos : Against dogmatism : a reading from Simone de Beauvoir and Jean-Paul Sartre
Autor : Sánchez Marín, Cristian Leandro
Duque García, Paula
metadata.dc.subject.*: Existencialismo
Existentialism
Dogmatismo
Dogmatism
Subjetividad
Subjectivity
Libertad
Liberty
Objetividad
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía
Citación : Sánchez Marín, L., & Duque García, P. (2016). Contra el dogmatismo: una lectura a partir de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. Versiones. Revista De Filosofía, (9), 102–138. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/324167
Resumen : RESUMEN: En lo que sigue proponemos una exposición del existencialismo de Sartre y Beauvoir en clave contradogmática, es decir, buscamos mostrar cómo la postura existencialista se refiere al hombre de manera abierta: sin accesorios que lo definan de una vez y para siempre y negando entidades trascendentes que guíen su destino. El destino del hombre es lo que éste hace de sí mismo. Ahora bien, no es un hacer al estilo del libre arbitrio, la libertad que postula el existencialismo es una libertad enmarcada en un mundo objetivo y en relación con el otro. Para dejarlo en claro, y ante cualquier objeción de parte del sentido común, ser libre no significa conseguir lo que se quiere, sino determinarse a querer por sí mismo, a elegir. De esta manera, el texto que aquí presentamos tratará de mostrar que el existencialismo se moviliza ante cualquier atisbo de mistificación que se genere en el terreno de la existencia humana.
ABSTRACT: In what follows we propose an exposition of existentialism in against-dogmatic key. Is, we seek to show how the existentialist position refers to man openly: without accessories that define it once and forever and denying transcendent entities that guide their destiny. The destiny of man is what he makes of himself. However, it is not a do as the free will, not. Freedom, which postulates existentialism, is a freedom framed in an objective world and in relation to the other. To make it clear, and before any objection from the common sense, being free does not mean getting what you want, but determined to want for yourself, to choose. Thus, the text presented here try to show, by the hand of Jean-Paul Sartre and Simone de Beauvoir that existentialism is mobilized before any hint of mystification generated in the domain of human existence.
metadata.dc.identifier.eissn: 2464-8026
ISSN : 1794-127X
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/324167
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SanchezCristian_2016_ContraDogmatismo.pdfArtículo de investigación334.22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons