Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32797
Título : | Modelo y algoritmo para la identificación y la clasificación de afectaciones en un corpus de testimonios sobre desaparición forzada |
Otros títulos : | Model and algorithm for identifying and classifying affectations in a corpus of testimonies on enforced disappearanc |
Autor : | Tangarife Patiño, Ana María Arenas Grisales, Sandra Patricia Ruiz Álvarez, José David Baena Henao, Fabián Muñoz Osorio, Natilia Tirado Tamayo, Tatiana Muñoz Barrera, Brayan Alexánder |
metadata.dc.subject.*: | Colombia Algoritmos Algorithms Lingüística computacional Computational linguistics Lexicología - procesamiento de datos Personas desaparecidas Missing persons Corpus Testimonios |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia |
Citación : | Tangarife Patiño, A. M., Arenas-Grisales, S.-P., Ruiz-Álvarez, J.-D., Baena-Henao, F., Muñoz-Osorio, N., Tirado-Tamayo, T., & Muñoz-Barrera, B.-A. (2022). Modelo y algoritmo para la identificación y la clasificación de afectaciones en un corpus de testimonios sobre desaparición forzada. Scire: Representación Y organización Del Conocimiento, 28(2), 23–34. https://doi.org/10.54886/scire.v28i2.4797 |
Resumen : | RESUMEN: Se presenta, en este artículo, la metodología para la construcción de un modelo y un algoritmo para la identificación y clasificación de afectaciones (económicas, físicas, políticas, psicológicas y socioculturales) en un corpus de testimonios de familiares de víctimas de desaparición forzada. Se describe, inicialmente, el contexto y las características del fenómeno de desaparición forzada en Colombia y se enuncian las preguntas que guían la investigación en torno al procesamiento y la modelación de la información contenida en relación con el volumen de datos, con los modelos conceptuales para la clasificación y con las métricas para medir la eficiencia del algoritmo implementado. Luego, se detalla la metodología y la base conceptual sobre la que se inscribe el modelo, para discutir, posteriormente, las métricas y los criterios de valoración de estas, para comparar la eficacia entre la clasificación automática y la manual. Por último, se ofrecen reflexiones y líneas de trabajo futuro sobre el uso de técnicas de procesamiento de lenguaje natural en textos de memoria histórica. ABSTRACT: This article presents the methodology for the construction of a model and an algorithm for the identification and classification of affectations (economic, physical, political, psychological and sociocultural) in a corpus of testimonies of relatives of victims of enforced disappearance. Initially, the context and characteristics of the phenomenon of enforced disappearance in Colombia are described and the research questions guiding the processing and modeling of the information contained in relation to the volume of data, the conceptual models for the classification and the metrics to measure the efficiency of the implemented algorithm are stated. The methodology and the conceptual basis on which the model is based are then detailed, followed by a discussion of the metrics and their evaluation criteria to compare the efficiency between automatic and manual classification. Finally, reflections and lines of future work on the use of natural language processing techniques in historical memory texts are offered. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2340-7042 |
ISSN : | 1135-3716 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.54886/scire.v28i2.4797 |
metadata.dc.identifier.url: | https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/4797 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias de la Información |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TangarifeAna_2022_ModeloTestimonioDesaparicionForzada.pdf | Artículo de investigación | 314.4 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons