Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32849
Título : Experiencias sociales y educativas de hijos oyentes de padres Sordos: un devenir autobiográfico entre señas y voces.
Autor : Cardona Ortiz, Ximena Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Agudelo Agudelo John Jader
metadata.dc.subject.*: Sordo
Deaf
Lenguaje de signos
Sign languages
Identidad
Identity
Sordos
Interculturalidad
Lenguaje de señas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7450
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17050
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12147
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Esta investigación parte de las experiencias personales de hijos oyentes de padres Sordos, en la ciudad de Medellín; se enmarca en un enfoque biográfico narrativo, retomando cuatro experiencias de vida, incluida la de la autora; usando el viaje como metáfora que orienta toda la investigación. Sus hallazgos se esbozan a partir de unas reflexiones y cuestiones, y además presentan a través de un recorrido espiralado partiendo por las vivencias en la sociedad, la escuela, la familia y finalmente el lugar íntimo y personal para entender allí la fragilidad como escenario posible para resistir en medio de prácticas normalizadoras y capacitistas ; en este sentido se hace un recorrido histórico por las perspectivas que han configurado a las personas Sordas alrededor de la ideología de la normalización, la lengua de señas, la interculturalidad , las identidades Sordas y su cultura. Resumen versión LSC: https://youtu.be/v6i4NXzVJm8
ABSTRACT: ABSTRACT: This research is based on the personal experiences of hearing children of Deaf parents, in the city of Medellín; It is framed from a narrative biographical approach, taking up four life experiences, including that of the author; using the journey as a metaphor that guides the entire investigation. The findings are outlined from some reflections and questions, and also presented through a spiral path starting from the experiences in society, school, family and finally the intimate and personal place to understand there the fragility as a possible scenario for resist in the midst of normalizing and capable practices; In this sense, a historical journey is made through the perspectives that have configured Deaf people around the ideology of normalization, sign language, interculturality, Deaf identities and their culture.
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CardonaXimena_2022_.ExperienciasSocialesEducativaspdfTesis doctoral1.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons