Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32931
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAmaya Cadavid, Marlon Andrés-
dc.contributor.authorGiraldo Arango, Tatiana-
dc.date.accessioned2022-12-20T20:53:36Z-
dc.date.available2022-12-20T20:53:36Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32931-
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo analiza las estrategias y recursos de algunas organizaciones de cicloturismo de Antioquia y cómo generan ventajas competitivas. Antioquia tiene potencial para convertirse en un destino de turismo deportivo y este trabajo busca aportar elementos para el análisis reconociendo las oportunidades y las amenazas del departamento en distintos ámbitos. La metodología cualitativa se materializa en un estudio de casos múltiples en los cuales se realizaron entrevistas semiestructuradas a propietarios de organizaciones de cicloturismo en Antioquia y a una entidad gubernamental. Los resultados demuestran que la estrategia dominante es la diversificación, que el recurso más valioso es el capital humano y que sus recursos no son inimitables. Se identifica que la región cuenta con oportunidades culturales, económicas y políticas. Por otro lado, la seguridad es la principal amenaza. En conclusión, el cicloturismo es una alternativa de desarrollo para las economías rurales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshSports tourism-
dc.subject.lcshSports and tourism-
dc.subject.lcshSports administration-
dc.titleEstrategia y ventaja competitiva de las organizaciones de cicloturismo de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias del Deporte y la Actividad Físicaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto Universitario de Educación Física y Deporte. Maestría en Ciencias del Deporte y la Actividad Físicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.lembDeportes y turismo-
dc.subject.lembAdministración deportiva-
dc.subject.proposalCicloturismo - Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.proposalVentaja competitivaspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2015001495-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85126913-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85126896-
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoTatiana_2022_EstrategiaOrganizacionesCicloturismo.pdfTesis de maestría654.37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons