Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/33267
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Londoño Piedrahita, Cristian Camilo | - |
dc.contributor.author | Zuluaga Londoño, Luis Miguel | - |
dc.contributor.author | Gil Escobar, Maria Daniela | - |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T16:02:03Z | - |
dc.date.available | 2023-01-27T16:02:03Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/33267 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : En el código colombiano de puentes CCP-14 se presentan dos metodologías de diseño que se pueden aplicar en la estimación de resistencia para las losas de tablero de los puentes. La más comúnmente utilizada por las consultorías del país es la metodología de diseño tradicional, sin embargo, se desea comparar los resultados del método de diseño empírico, ya que se considera puede representar una menor cantidad de peso de acero para los proyectos de infraestructura. Se analiza una sección representativa de un puente derivada de un análisis estadístico de obras de infraestructura diseñadas con vigas postensadas, con el fin de evaluar un caso ejemplo por ambas metodologías de diseño. En lo referido con lo económico de un proyecto, los valores obtenidos arrojan resultados un poco más favorables para la metodología de diseño empírica; donde se tiene un peso de refuerzo 10% menos que su contraparte. Este documento estimula a continuar la evaluación, análisis y estudio del método empírico bajo escenarios que simulen las condiciones del territorio colombiano. | spa |
dc.format.extent | 53 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Revisión de literatura y caso ejemplo de losas en puentes de vigas simplemente apoyadas comparando diseño tradicional con el método empírico de la CCP-14 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Especialista en Análisis y Diseño de Estructuras | spa |
thesis.degree.level | Especialización | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ingeniería. Especialización en Análisis y Diseño de Estructuras | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/COther | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.subject.lemb | Construcción de puentes | - |
dc.subject.lemb | Ingeniería de estructuras | - |
dc.subject.lemb | Diseño de estructuras | - |
dc.subject.lemb | Vigas | - |
dc.subject.lemb | Construcciones metálicas | - |
dc.subject.proposal | Método de diseño empírico | spa |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ZuluagaLuis_GilMaria_2022_DiseñoLosasPuentes.pdf | Trabajo de grado especialización | 1.17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons