Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33334
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGodoy Toro, Andres-
dc.contributor.authorCaldera Fernandez, Jamer Darío-
dc.date.accessioned2023-02-01T20:37:35Z-
dc.date.available2023-02-01T20:37:35Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/33334-
dc.description.abstractRESUMEN: el presente trabajo recopila información paleoambiental a partir de investigaciones de alta resolución para los últimos 3000 años (Holoceno tardío) en los páramos de Belmira y Frontino, que luego serán comparadas con planteamientos arqueológicos en las zonas de Cauca y Porce Medio, así como el bajo San Jorge, con el fin de identificar que tanto se relacionan los datos paleoambientales con la forma como se entienden y explican los modelos de cambio social a partir de investigaciones arqueológicos. La intención inicial es motivar a los nuevos investigadores para incluir el componente ambiental en sus trabajos como una variable mediante la cual podemos complementar y entender el entorno en el que se desarrollan las sociedades. Los datos muestran que muchos de los planteamientos propuesto en contextos arqueológicos concuerdan con los resultados de investigaciones paleoclimáticas, entendiéndose el medio ambiente como variable importante en la comprensión de sucesos entorno a las sociedades que ocuparon el espacio en una temporalidad, así mismo se comprenden fenómenos globales que han hecho parte de la historia de las comunidades.spa
dc.format.extent74spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleComparación de estudios paleoambientales de alta resolución e investigaciones en yacimientos arqueológicos para los últimos 3000 años (Holoceno tardío) en los páramos de Belmira y Frontino, la cuenca media de los ríos Porce y Cauca y la zona de Caño Rabón en el San Jorge (Colombia)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionN/Aspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAntropólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Antropologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeCaucasia - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoArchaeological objects-
dc.subject.unescoObjeto arqueólogico-
dc.subject.proposalHolocenospa
dc.subject.proposalArqueología ambientalspa
dc.subject.proposalPaleolítico mediospa
dc.subject.proposalRío Porce (Antioquia)spa
dc.subject.proposalRío San Jorge - Colombiaspa
dc.subject.proposalPáramo de Frontinospa
dc.subject.proposalPáramo de Belmira - Antioquiaspa
Aparece en las colecciones: Antropología - Campus Bajo Cauca

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CalderaJamer_2023_ComparacionEstudiosPaleoambientales.pdfTrabajo de grado de pregrado1.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons