Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33367
Título : La evolución de la terminología bibliotecológica en Colombia en el contexto interdisciplinar : el caso del “Banco de datos terminológicos en ciencias de la información”
Otros títulos : The Evolution of Library Science Terminology in Colombia in The Interdisciplinary Context : The Case of the “Terminology Data Bank In Information Sciences”
Autor : Múnera Torres, María Teresa
Giraldo Ortíz, John Jairo
Montoya Agudelo, Yennifer Alexandra
Nieto Arango, Nataly
metadata.dc.subject.*: Bibliotecología
Library science
Terminología
Terminology
Base de datos
Databases
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2790
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología
Citación : Múnera Torres, M. T., Giraldo Ortíz, J. J., Nieto Arango, N., & Montoya Agudelo, Y. A. (2023). La evolución de la terminología bibliotecológica en Colombia en el contexto interdisciplinar: : el caso del “Banco de datos terminológicos en ciencias de la información". Revista Interamericana De Bibliotecología, 46(1). https://doi.org/10.17533/udea.rib.v46n1e349588
Resumen : RESUMEN: Este artículo presenta los principales aportes de la segunda etapa del proyecto “Banco de datos terminológicos de las ciencias de la información”, cuyo enfoque se da en el ámbito bibliotecológico. Primero, se presenta un recuento histórico acerca de la evolución de la terminología en las dinámicas académicas e investigativas de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, lo cual permite entender la manera en que se ha llegado al estado actual del ejercicio de esta disciplina y los proyectos que se siguen en este contexto. Luego, se describen de manera general los aspectos metodológicos aplicados para la selección, validación y almacenamiento de la terminología específica del ámbito de la bibliotecología. Por último, en los apartados de resultados y conclusiones, se detallan los aspectos más relevantes de este trabajo. En particular, se reflexiona sobre la importancia de la relación interdisciplinaria que se establece entre los expertos de las diferentes áreas de conocimiento que intervienen en proyectos de esta naturaleza, como bibliotecólogos, terminólogos, traductores, comunicadores, editores, diseñadores gráficos, entre otros.
ABSTRACT: This article presents the main contributions of the second stage of the project “Terminology Data Bank of the Information Sciences”, whose focus is in the field of librarianship. Firstly, a historical account of the evolution of terminology in the academic and research dynamics of the Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, is presented, which allows us to understand the way in which the current state of the exercise of this discipline has been reached and the projects that are being followed in our context. This is followed by a general description of the methodological aspects applied for the selection, validation and storage of terminology specific to the field of librarianship. Finally, in the sections on results and conclusions, the most relevant aspects of this work are detailed. In particular, it reflects on the importance of the interdisciplinary relationship established between experts from different areas of knowledge involved in projects of this nature, such as librarians, terminologists, translators, communicators, editors, graphic designers, among others.
metadata.dc.identifier.eissn: 2538-9866
ISSN : 0120-0976
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.rib.v46n1e349588
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/349588/20810177
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuneraMaría_2022EvoluciónTerminosBibliotecologicos.pdfArtículo de investigación1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons