Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/33560
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pimienta Betancur, Alejandro | - |
dc.contributor.author | Aramburo Siegert, Clara Inés | - |
dc.contributor.author | Sepúlveda López, Lida | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-20T21:23:24Z | - |
dc.date.available | 2023-02-20T21:23:24Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.isbn | 978-628-7592-47-6 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/33560 | - |
dc.description.abstract | PRÓLOGO: Han pasado más de dos décadas desde que la Universidad de Antioquia asumió el compromiso de honrar su vocación regional y de proyectarse con todo su potencial al departamento. Han sido años en los que la institución ha servido con equidad, pertinencia y calidad a las regiones: nos hemos adentrado en sus territorios para descubrir y potenciar su riqueza natural, hemos reconocido y valorado su patrimonio cultural y étnico, y sobre todo, hemos construido fuertes lazos con sus pobladores y trabajado de la mano para lograr superar las carencias históricas presentes y apostar juntos por un mayor bienestar. La educación pública con calidad ha sido el puntal –y la regionalización la vía– desde el cual la Alma Máter ha logrado insertarse en la vida regional, convirtiéndose en un factor indispensable para dinamizar el desarrollo integral de los territorios. Luego de estos años, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: ser la universidad de todos los antioqueños. Para ello, es necesario considerar la realidad actual de los territorios y la madurez que como institución hemos adquirido en este proceso de inserción para poder avanzar hacia una regionalización más estratégica, articulada, integral y sistémica, como la que nos orienta el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027: Una universidad innovadora para la transformación de los territorios. | spa |
dc.description.tableofcontents | La gestión del conocimiento territorial, el reto para la acción de regionalización. – Presentación. -- Disparidades territoriales, desconexiones espaciales e intervenciones económicas desiguales y especializadas han mantenido al Norte como una subregión fragmentada. -- Vialidad, factor de integración o desintegración territorial en Norte. --Disparidades territoriales por factores económicos. -- Generación de energía hidroeléctrica. -- Diferencias por dinámicas sociales. -- Deterioro de ecosistemas naturales, pérdida de biodiversidad, contaminación de aguas y suelos producto de intervenciones antrópicas de carácter productivo y por construcción de obras de infraestructura. -- Áreas protegidas en Norte. -- Agua, bosques y suelos bajo amenaza. -- Conflictos socioambientales. -- Recrudecimiento de la violencia e incremento de la criminalidad ejercida por grupos armados reconfigurados y sus disputas por el control del territorio, sus recursos y las rentas ilegales. -- Las víctimas del conflicto armado. -- Asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos. -- La violencia también afecta a los indígenas. -- ETCR Santa Lucía en Ituango. -- Municipios PDET en Norte. -- Pobreza, cultivos de coca, violencia y PNIS. -- Emergencia de movimientos sociales y organizaciones populares relacionadas con la defensa del territorio y la resistencia a las hidroeléctricas. -- Reclamos colectivos por los efectos económicos, sociales y ambientales de las hidroeléctricas. -- Reclamos por los incumplimientos del Gobierno nacional a los Acuerdos de Paz. -- Por la defensa del territorio y el derecho a la tierra. Marcha Patriótica, Anzorc: paros agrarios y zonas de reserva campesina. -- Otros sectores sociales organizados. – Conclusión. – Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 118 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia. Dirección de Regionalización | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia. Fondo Editorial Biogénesis | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Norte : dinámicas territoriales : aportes para la orientación estratégica de la regionalización de la Universidad de Antioquia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 978-628-7592-50-6 | - |
oaire.citationedition | 1 edición | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.subject.lemb | Norte (Antioquia) | - |
dc.subject.proposal | Dinámicas territoriales | spa |
dc.subject.proposal | Universidad de Antioquia - Regionalización | spa |
Aparece en las colecciones: | Libros en Estudios Regionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PimientaAlejandro_2022_NorteDinamicasTerritoriales.pdf | Libro | 3.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons