Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/33658
Título : | Échale salsita : presencia de la salsa en cuatro obras de la literatura Colombiana del período 2000-2015 |
Autor : | González Puerta, Juan Esteban |
metadata.dc.contributor.advisor: | Montoya Campuzano, Pablo |
metadata.dc.subject.*: | Música y literatura Music and literature Literatura colombiana Colombian literature Salsa (música) Novela urbana Autores vallecaucanos Literatura colombiana - Crítica e interpretación |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | RESUMEN: La relación entre música y literatura ha tenido una trayectoria que es posible rastrear desde el siglo XIX. Para el caso de Colombia los estudios entre ambas son, por un lado recientes (finales del siglo XX) y por otro escasos, es por ello que esta tesis pretende contribuir en el campo de la investigación entre los dos ámbitos del saber y, en especial, en el campo de la Literatura Colombiana en lo que va del siglo XXI y su relación con los ritmos afro-antillanos. La investigación abarcó las obras de Andrés Caicedo ¡Que viva la música! (1977), Umberto Valverde Bomba camará (1972), Reina rumba (1981), Quítate de la vía perico (2001) y Alberto Esquivel Acelere (1985), primordialmente como referentes literarios y como pioneros en la incorporación de la música Afro-antillana considerada como Salsa en sus producciones literarias. No obstante, esta tesis no se reduce a realizar un estudio profundo de las anteriores (ampliamente conocido) más bien, intenta comparar dichas producciones con las novelas y cuentos elegidos en el corpus: El tumbao de Beethoven (2012) de Fabio Valencia, Con el pucho de la vida (2011) de León Valencia y los cuentos “El de la rumba soy yo” y “Estarás formando lazos no conmigo” del libro En la escuela de rumberos (2005) de Rey Carlos Villadiego. Debemos aclarar además que la presente tesis se apoya en la Literatura comparada y en la Sociocrítca como metodologías base, dándole prevalencia al contenido más que a la forma y estructura de los relatos. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezJuan_2018_SalsaLiteraturaColombiana.pdf | Tesis de maestría | 679.54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons