Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33660
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUruburu Gomez, Mónica-
dc.contributor.advisorLenis, Carolina-
dc.contributor.authorZuluaga Giraldo, Juan Camilo-
dc.date.accessioned2023-03-02T19:32:53Z-
dc.date.available2023-03-02T19:32:53Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/33660-
dc.description.abstractRESUMEN: Fasciola hepatica es uno de los metazoos implicado en la enfermedad zoonótica conocida como fascioliasis, que afecta significativamente la economía pecuaria de Colombia. Los modelos experimentales de F. hepatica tienen diversas aplicaciones en el campo de la medicina, la biología molecular y el desarrollo de productos veterinarios. El presente estudio buscó realizar una aproximación a las condiciones necesarias para establecer la infección con metacercarias de F. hepatica en el modelo hámster dorado. Para la obtención de metacercarias se replicó el ciclo asexual del parásito en el molusco Pseudosuccinea columella. Los hámsteres Mesocricetus auratus se infectaron vía oral con 3, 5 y 8 metacercarias de F. hepatica. Durante ocho semanas se evaluó la aparición y severidad de signos indicativos de infección y su correlación con la cantidad de metacercarias inoculadas. Los signos de las fascioliasis fueron: diarrea, signos de deshidratación, ictericia, hepatomegalia y ascitis. La mortalidad fue del 100%, 50% y 25% en hámsteres infectados con 8, 5 y 3 metacercarias, respectivamente. Durante las semanas 4 y 5 posinfección se recuperaron 4 (6,25%) parásitos juveniles en fase de migración e invasión del tejido hepático. Con base en los resultados obtenidos, se sugiere establecer la infección con F. hepatica en el hámster dorado con un inóculo de 3 metacercarias o inferior. Este modelo es de gran utilidad para evaluar biomarcadores específicos del parásito en la fase aguda de infección en mamíferos, así como para el desarrollo y evaluación de productos fascioliscidas en estudios preclínicos in vitro.spa
dc.format.extent24spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.meshFasciola hepatica-
dc.subject.meshFascioliasis-
dc.subject.meshAnimal experimentation-
dc.titleInfección experimental con metacercarias de Fasciola hepatica (Platyhelminthes: Fasciolidae) en la cepa LVG de hámster dorado Mesocricetus auratusspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.groupPrograma de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMicrobiólogo y Bioanalistaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineEscuela de Microbiología. Microbiología y Bioanálisisspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsExperimentación animal-
dc.subject.proposalPseudosuccinea columellaspa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D005210-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D005211-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D032761-
Aparece en las colecciones: Microbiología y Bioanálisis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
ZuluagaJuan_2022_InfeccionFasciolaHamster.pdf
  Until 2025-03-08
1.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.