Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33898
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Peña, Nancy-
dc.contributor.authorZabala Chancí, Juan Fernando-
dc.date.accessioned2023-03-11T20:14:32Z-
dc.date.available2023-03-11T20:14:32Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/33898-
dc.description.abstractRESUMEN : La novelística del vallecaucano Rodrigo Parra Sandoval (1938) constituye uno de los casos más interesantes en la narrativa colombiana contemporánea. Pese a su prolífica producción, este escritor de doble perfil intelectual, que aparece después de la mitad del siglo pasado como integrante de una generación heterogénea de narradores posboom, forma parte de la considerable lista de autores que no han recibido la atención que merecen. Quizá, en últimas, la presente investigación pretende insistir en la importancia de estudiar y difundir la obra de Parra Sandoval, pero esto se propone a partir de la aproximación a uno de los aspectos no menos relevantes de su proyecto literario: la metaficción. En este caso, el interés está puesto en Museo de lo inútil (2007), una novela donde el lector está ineluctablemente obligado a volver la mirada sobre la construcción misma del texto y, asimismo, descubrir de la manera menos previsible una problematización de las fronteras entre lo real y lo ficticio. Por eso en el análisis se intentará caracterizar la dimensión metaficcional a partir de los recursos y las estrategias más sobresalientes, como la intertextualidad, que se despliegan en el entramado narrativo de la obra en cuestión.spa
dc.format.extent101spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.titleFragmentar para contar : sobre los juegos metaficcionales en Museo de lo inútil (2007) de Rodrigo Parra Sandovalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Literaturaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Maestría en Literaturaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembLiteratura colombiana-
dc.subject.lembColombian literature-
dc.subject.lembNovela colombiana-
dc.subject.agrovocLiteratura-
dc.subject.agrovocLiterature-
dc.subject.proposalIntertextualidadspa
dc.subject.proposalParra Sandoval, Rodrigo. Museo de lo inútilspa
dc.subject.proposalMetaficciónspa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330835-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZabalaJuan_2022_FragmentarParaContar.pdfTrabajo de grado de Maestría1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.