Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/33941
Título : | Plan de entrenamiento basado en juegos reducidos para el rendimiento táctico-técnico en futbolistas universitarios |
Otros títulos : | Training plan based on reduced games for tactical technical performance in university soccer players |
Autor : | Valencia Sánchez, Wilder Geovanny Otálvaro Vergara, Juan David |
metadata.dc.subject.*: | Fútbol Soccer Rendimiento Atlético Athletic Performance |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física |
Citación : | Otálvaro Vergara, J. D., & Valencia Sánchez, W. G. (2021). Plan de entrenamiento basado en juegos reducidos para el rendimiento táctico-técnico en futbolistas universitarios . VIREF Revista De Educación Física, 10(1), 108–156. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/348024 |
Resumen : | RESUMEN: Problema:aunque el uso de los juegos reducidos como medio paramejorar el rendimiento técnico táctico en deportes como el fútbolestá en auge, es necesarioprofundizar en su conocimiento (definición, diseño, demandas físicas, periodización, relación con los mediosymétodosy otras herramientas del entrenamiento deportivo) y verificar su eficacia. Objetivo: diseñar un plan de entrenamiento basado en juegos reducidos para mejorar el rendimiento técnico táctico de futbolistas universitarios de una institución universitaria de Medellín-Colombia.Método: se realizó una búsqueda en bases de datos científicas, seleccionando 20 documentos sobre juegos reducidos como medio de entrenamiento en fútbol. Con base su análisis y en el conocimiento y experiencia de los autores,se elaboró el plan de entrenamiento. Resultados: se elaboró un plan de entrenamiento para futbolistas universitarios basado en juegos reducidospara mejorar su rendimiento técnico táctico. Conclusión: el plan de entrenamiento propuestopodría mejorar el rendimiento táctico-técnico en los deportistas,teniendo en cuenta que constantemente se enfrentarán ante estímulos relacionados con acciones contextuales de juego,a través de juegos reducidos,ejercicios globalesy situaciones problémicas, en interacción con compañeros, adversarios, entrenador, espacio de juegoyentorno físico, lo que incidiría satisfactoriamente en sudesempeño deportivo. ABSTRACT: Problem: although the use of reduced games as a means to improve technical tactical performance in sports such as soccer is on the rise, it is necessary to deepen their knowledge (definition, design, physical demands, periodization, relationship with the means and methods and other sports training tools) and verify their effectiveness.Objective: to design a training plan based on reduced games to improve the technical tactical performance of university soccer players from a university institution in Medellín-Colombia. Method: a search was carried out in scientific databases, selecting 20 documents on small games as a means of training in soccer. Based on their analysis and the knowledge and experience of the authors, the training plan was developed.Results: a training plan for college soccer players based on reduced games was developed to improve their technical and tactical performance.Conclusion: the proposed training plan could improve the tactical-technical performance in athletes, considering that they will constantly face stimuli related to contextual game actions, through reduced games, global exercises and problematic situations, in interaction with colleagues, opponents, coach, playing space and physical environment, which would have a satisfactory effect on their sporting performance. |
ISSN : | 2322-9411 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias del Deporte |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ValenciaWilder_2021_JuegosReducidosFutbolUniversitario.pdf | Artículo de revisión | 1.51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons