Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33987
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenavides Cerón, Ángela Patricia-
dc.contributor.authorGarcía Palacio, Yeni Fernanda-
dc.date.accessioned2023-03-14T18:46:47Z-
dc.date.available2023-03-14T18:46:47Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/33987-
dc.description.abstractRESUMEN: El control de convencionalidad, como instrumentos interamericano que persigue la coordinación del derecho internacional con el derecho doméstico, ha descargado en las autoridades de los Estados vinculados a los tratados interamericanos de protección de derechos humanos, la ardua responsabilidad de examinar desde una posición crítica, todo el funcionamiento del ordenamiento jurídico nacional, tanto el ejercicio de configuración legislativa como su aplicación, a fin de constatar el acatamiento de las obligaciones de protección y garantía de los derechos humanos. Así las cosas, la institución de la “prueba de referencia” que nació con la consagración de la Ley 906 de 2004 o Código de Procedimiento Penal, no es ajena a la aplicación del control de convencionalidad, máxime cuando su implementación en los procesos penales tiene un carácter restrictivo dada la evidente afectación del derecho de defensa, en concreto, el principio de contradicción. Por lo anterior, el tema objeto de ponencia será “la aplicación del control de convencionalidad a la institución de la prueba de referencia” teniendo en cuenta el uso cotidiano que se concedió a la misma y la introducción del literal b del artículo 438 que establece una cláusula general de aplicación que desconoce la excepcionalidad de la institución, situación que por demás vulnera la disposición 9 de la Convención de Derechos Humanos relativo al principio de legalidad.spa
dc.format.extent30spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAplicación del control de convencionalidad o test de convencionalidad a la prueba de referencia consagrada en la Ley 906 de 2004spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAbogadaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembDerecho de defensa-
dc.subject.lembDefence right-
dc.subject.proposalPrueba de referenciaspa
dc.subject.proposalConvención Americana sobre Derechos Humanosspa
dc.subject.proposalPrincipio de legalidadspa
dc.subject.proposalLey 906 de 2004spa
dc.subject.proposalControl de convencionalidadspa
dc.subject.proposalActo legislativo 03 de 2002spa
dc.subject.proposalPrueba de referencia (Derecho)spa
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaYeni_2020_ControlDeConvencionalidadLey906.pdfTrabajo de grado de pregrado214.05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons