Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34105
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGiraldo Piedrahita, Fernando-
dc.contributor.authorSuárez Gallo, Santiago-
dc.date.accessioned2023-03-18T14:44:06Z-
dc.date.available2023-03-18T14:44:06Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34105-
dc.description.abstractRESUMEN: El Sistema Único de Acreditación (SUA) en salud se ha convertido en una de las principales estrategias para que las instituciones prestadoras de servicios de salud identifiquen los criterios y los principios que les permita cumplir con los más altos niveles de calidad a través de sus herramientas gerenciales, de modo que se genere un impacto en la forma en que atienden los principales problemas administrativos, de gestión y, por supuesto, de prestación del servicio de salud. Es así como el SUA está constituido por un conjunto de entidades, estándares, procesos de autoevaluación, actividades de apoyo, mejoramiento y evaluación externa que tienen como propósito fortalecer y consolidar los niveles de calidad en las instituciones prestadoras de servicios de salud. Es también el conjunto de mecanismos sistemáticos de evaluación y seguimiento a los procesos prioritarios; el conjunto de entidades que adoptan y cumplen los requisitos mínimos para mejorar la calidad en los procesos de salud; y el conjunto de actividades y decretos que establecen la forma en que debe funcionar adecuadamente la salud. Tomando en cuenta esta definición, la presente monografía ha adoptado como propósito un ejercicio de revisión documental con la que se busca determinar cuál ha sido la trayectoria del SUA en Colombia a través de los años según los decretos y demás normatividad asociada con la cual se reglamenta, pero también tomando en cuenta algunas experiencias particulares que surjan de la literatura especializada. De modo que pueda establecerse un análisis prospectivo sobre los principales retos y problemas que se presentan en la actualidad y sobre eventuales soluciones que puedan favorecer los procesos de acreditación en calidad de las instituciones prestadoras de servicios de salud.spa
dc.format.extent55spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleSistema Único de Acreditación en Salud en Colombia: una revisión integral a la trayectoria y la implementación, desde la Ley 100 de 1993spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAdministrador de Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Administración en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsSistema único de salud-
dc.subject.decsUnified health system-
dc.subject.decsSeguridad social-
dc.subject.decsSocial security-
dc.subject.decsGestión de la calidad total-
dc.subject.decsTotal quality management-
dc.subject.decsInstituciones de salud-
dc.subject.decsHealth facilities-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D012943-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D017749-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D006268-
Aparece en las colecciones: Administración en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SuárezSantiago_2023_SistemaUnicoAcreditación.pdfTrabajo de grado de pregrado1.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons