Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/3411
Título : | Drogas ilegales: un análisis de contenido sobre el tratamiento periodístico dado al tema en tres diarios colombianos |
Otros títulos : | Illegal Drugs: A Review of Content on the Journalistic Treatment Given to the Subject in Three Colombian Newspapers |
Autor : | Acevedo Moreno, Elvia Elena |
metadata.dc.subject.*: | Tratamiento periodístico de la información Investigación en comunicación - Colombia Análisis de contenidos Drogas ilícitas Content Analysis Colombian Media Press Coverage Information Analysis Illegal Drugs |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Antioquia |
Citación : | Acevedo Moreno, E. E. (2012). Drogas ilegales: un análisis de contenido sobre el tratamiento periodístico dado al tema en tres diarios colombianos. Folios, (28), 91-114. |
Resumen : | RESUMEN: Los medios de comunicación, además de proponer la agenda de temas
sobre los cuales la sociedad vuelca su interés, ejercen influencia acerca
de qué pensar sobre esos mismos temas. De ahí la importancia de estudiar
cuáles son sus mensajes y cómo están construidos. Este artículo analiza el
tratamiento periodístico de la información sobre drogas ilegales publicada
por los diarios colombianos El Tiempo, El Espectador y El Colombiano
durante tres períodos coyunturales. Los resultados evidencian que la
construcción de la información no permite mostrar la complejidad del
fenómeno de las drogas ni la amplia gama de visiones que hay sobre ellas.
Por la poca profundidad de los géneros periodísticos empleados, la baja
diversidad de fuentes (en número, tipo y puntos de vista), la escasa iniciativa
en abordar temas propios, entre otros aspectos, se observa, en general, un
cubrimiento pobre y muy parecido al que los medios de comunicación del
país han dado a otros asuntos, tal como lo demuestran, por lo menos, dos
investigaciones que aquí sirven de referencia. ABSTARCT: Media, in addition to proposing the agenda of issues on which society turns its interest, exercises influence on what to think on these same issues. Therefore the importance of studying what their messages are and how they're constructed. This article examines the press coverage of illegal drug information published by the Colombian newspapers El Tiempo, El Espectador and El Colombiano during three circumstantial periods. The results show that the construction of the information does not allow us to evidence the complexity of the phenomenon of drugs or the wide range of views about them. Due to the fact of low depth on the journalistic genres used, the short diversity of sources (number, type and views), the limited initiative to address their own issues, among other things, it was observed, in general terms, a poor and very similar coverage to those media has given to other matters, as evidenced by at least two researches herein referenced. |
ISSN : | 0123-1022 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AcevedoElvia_2012_DrogasCubrimientoMedios.pdf | Artículo de investigación | 738.14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons