Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/34226
Título : | Prácticas de cuidado a los niños venezolanos en los ámbitos familiares y escolares del municipio de El Peñol, Antioquia |
Autor : | Berrío Hoyos, Jennifer |
metadata.dc.contributor.advisor: | Valencia Cortés, Erika María |
metadata.dc.subject.*: | Prácticas Cuidados Infancia Migración humana Venezuela Escuelas Familia Prácticas de cuidado Migración venezolana Escuela |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: En esta investigación se analizaron las prácticas de cuidado a los niños venezolanos en los ámbitos familiar y escolar en el municipio de El Peñol, Antioquia. Para llevar a cabo la pesquisa se empleó el método etnográfico de manera focalizada, además, se aplicaron diversas técnicas de recopilación de información primaria de acuerdo a la edad de los interlocutores. En el estudio participaron niños venezolanos matriculados entre preescolar y tercero, docentes y administrativos de la I. E. León XIII, así como padres y madres de niños venezolanos. Los resultados se dividieron en tres capítulos de acuerdo a las percepciones y prácticas de cuidado que los interlocutores expresaron tener tanto desde los ámbitos escolares como familiares. De la misma manera, la discusión se focalizó sobre tres ejes principales en los que se aborda la visión de la migración como un fenómeno problemático, la discriminación-xenofobia que los niños viven en los ámbitos escolares, y el duelo migratorio que la población infantil migrante venezolana puede estar viviendo, y que poco ha sido puesto en cuestión. ABSTRACT: This research analyzed the care practices of Venezuelan children in the family and school environments in the municipality of El Peñol, Antioquia. In order to carry out the research, the ethnographic method was used in a focused manner, in addition, different techniques were applied to collect primary information according to the age of the interlocutors. Venezuelan children enrolled between preschool and third grade, teachers and administrators of the I. E. León XIII as well as fathers and mothers of Venezuelan children participated in the study. The results were divided into three chapters according to the perceptions and care practices that the interlocutors expressed to have both from the school and family environments. In the same way, the discussion focused on three main axes in which the vision of migration as a problematic phenomenon, the discrimination-xenophobia that children experience in school environments, and the migratory mourning that the Venezuelan migrant child population may be experiencing, and which has been little questioned. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BerrioJennifer_2023_CuidadoNiñosVenezolanos.pdf | Trabajo de pregrado | 2.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons