Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34227
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuisao Álvarez, Juan Daniel-
dc.contributor.authorEcheverry Marín, Daniela-
dc.date.accessioned2023-03-24T19:56:15Z-
dc.date.available2023-03-24T19:56:15Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34227-
dc.description.abstractRESUMEN: En la democracia y especialmente en la región de América Latina, el respeto de los derechos políticos, las libertades civiles y la calidad institucional, ha sido un tema de amplio interés debido a las prácticas políticas que se evidencian en cada uno. En esta monografía se propone un análisis comparado de Colombia y Venezuela, dos países en los que recientemente han ocurrido eventos que llaman mucho la atención con respecto al goce de los derechos políticos y su relación con la democracia. En este sentido, se ha preguntado por las manifestaciones relacionadas con la limitación para ejercer la libertad de opinión, a partir de los medios de comunicación, que han sido de los más golpeadas debido a su función de informar en el marco democrático, encargados de reflejar la vida al interior un país. El estudio de la democracia de manera empírica y comparada, permite dar cuenta de la evolución que han tenido, entendidos al interior del concepto de Poliarquía, es decir, a partir de su ejercicio e institucionalización como forma de gobierno; lo que también permite observar cómo se comportan los actores bajo esta forma de elección y gobierno, pues, como ya se mencionó, el interés de esta investigación está centrado en comparar el ejercicio de la libertad de expresión, en concreto, a partir del ejercicio libre de la libertad de prensa entre cuatro periódicos de Colombia (El Espectador y El Tiempo) y Venezuela (Correo del Orinoco y La Patilla).spa
dc.format.extent64spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLibertad de expresión en Colombia y Venezuela (2016-2018). Un estudio comparado a partir del ejercicio de la prensa en los diarios El Tiempo, El Espectador; correo del Orinoco y La Patillaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.proposalCensuraspa
dc.subject.proposalPrensaspa
dc.subject.proposalLibertad de Expresiónspa
dc.subject.proposalLibertad políticaspa
dc.subject.proposalDemocraciaspa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EcheverryDaniela_2023_censuralibertadprensa.pdfTrabajo de Grado Pregrado1.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons