Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34250
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZambrano Cruz, Renato-
dc.contributor.authorMoncada Báez, Laura Patricia-
dc.date.accessioned2023-03-27T18:48:47Z-
dc.date.available2023-03-27T18:48:47Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34250-
dc.description.abstractRESUMEN : Las afasias son trastornos adquiridos del lenguaje que resultan de accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades neurodegenerativas, virus y tumores. Los signos y síntomas son variados y la clasificación del trastorno depende de las características que exhibe el paciente además de la localización del daño, lo que hace necesaria una adecuada delimitación para la preparación de protocolos diseñados para el diagnóstico oportuno y la rehabilitación de los pacientes, posibilitando el desarrollo de estrategias compensatorias y la prevención de las consecuencias psicosociales que conlleva padecerlas. Este artículo es el resultado de una revisión sistemática de 42 artículos de investigación y estudios de casos de pacientes con afasia en los que se describe en detalle el cuadro clínico de cada uno de ellos. El análisis mostró que no hay un acuerdo entre los modelos teóricos preferidos por los profesionales, tanto para la denominación del trastorno como la de los signos y síntomas y las áreas cerebrales afectadas. Si bien la explicación desde los distintos factores que influyen en la manifestación de los trastornos afásicos es necesaria, es preciso establecer un consenso en torno a los criterios diagnósticos, ya que, aunque la implementación de técnicas de neuroimagen ha posibilitado el acercamiento al fenómeno para comprender la relación existente entre los aspectos asociados al daño y los que se manifiestan, las imprecisiones, incompatibilidades y desencuentros no solo limitan la comprensión detallada de estas alteraciones sino que repercuten sobre el bienestar de quienes las padecen.spa
dc.format.extent30spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEl problema de la clasificación de las afasias : hallazgos de una revisión sistemáticaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePsicólogaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.unescoTrastornos del habla-
dc.subject.unescoSpeech disorders-
dc.subject.lembAphasia-
dc.subject.lembAfasia-
dc.subject.lembLanguage disorders-
dc.subject.lembTrastornos del lenguaje-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14503-
Aparece en las colecciones: Psicología - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anexos.pdfAnexos1.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MoncadaLaura_2022_ClasificacionAfasiasRevisionSistematica.pdfTrabajo de grado de pregrado378.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons