Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34528
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÁvila García, Ana María-
dc.contributor.authorSoto Calderón, Iván Darío-
dc.contributor.authorSolari Torres, Sergio-
dc.contributor.illustratorPareja Galeano, Ana Cristina-
dc.contributor.illustratorZapata, Diego-
dc.date.accessioned2023-04-07T13:13:19Z-
dc.date.available2023-04-07T13:13:19Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.isbn978-958-5157-29-3-
dc.identifier.isbn978-958-5157-30-9-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34528-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La diversidad biológica es la variación de las formas de vida y de diversidad genética que existen entre las especies de plantas, animales, microorganismos y otras formas de vida del planeta. Colombia se encuentra catalogada dentro del grupo de los 14 países que alberga el mayor índice de biodiversidad en la tierra denominados países megadiversos (Andrade, 2011). Colombia cuenta con 528 especies de mamíferos, de los cuales la mayor riqueza la abarcan los órdenes Chiroptera (209 especies) y Rodentia (132 especies). De este total, 58 especies son endémicas y 70 se encuentran en algún grado de amenaza según la UICN (Sociedad Colombiana de Mastozoología, 2020). Las tres características principales de los mamíferos son: la presencia de pelo, que, aunque no todos los mamíferos lo tienen en la etapa adulta se encuentra en algún estadio de su desarrollo y sirve para mantener la temperatura corporal y para la protección mecánica; la presencia de glándulas mamarias, las cuales están formadas por tejido conjuntivo, grasa y tejido mamario que contiene las glándulas que producen la leche materna para amamantar a las crías hasta que estas pueden conseguir su alimento solas; la otra característica es la innovación evolutiva más exitosa en este grupo, y se refiere a la modificación de diferentes estructuras craneales junto con una heterodoncia (más de una morfología dental) especializada, atributos que les dieron a los mamíferos la oportunidad de colonizar todos los ecosistemas disponibles en la tierra. La diversificación en este grupo ha dado lugar a especies que vuelan, nadan, excavan, galopan, entre otras. (Cuartas-Calle y Marín-C 2014). Dentro de la zona urbana del Valle de Aburrá se cuenta con espacios verdes en parques, antejardines, andenes, retiros de quebradas, separadores viales y orejas de puentes. Muchas de estas áreas verdes no prestan un gran servicio ecológico. Pero otros espacios como lo son los separadores viales de las vías regionales en zonas cercanas a la Universidad de Antioquia, sí cuentan con las características necesarias para prestar servicios ecosistémicos (Paris, 2014). Dentro de las áreas verdes con que cuenta la ciudad se encuentran el campus principal (ciudad universitaria de Medellín) y la ciudadela de Robledo de la Universidad de Antioquia (UdeA). La primera está ubicada al norte de Medellín entre el Parque de Los Deseos y la avenida Regional y cuenta con 23.4ha, de las cuales 13.4ha son de área construida.spa
dc.format.extent29spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleGuía ilustrada de mamíferos de la Universidad de Antioquia sede principal y sede Robledospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.publisher.groupGenética Molecular (GENMOL)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBDIVspa
dc.type.localCartillaspa
dc.subject.lembMamíferos-
dc.subject.lembMammals-
dc.subject.lembMurciélagos-
dc.subject.agrovocTitís-
dc.subject.agrovocMarmosets-
dc.subject.agrovocZorro-
dc.subject.agrovocFoxes-
dc.subject.agrovocArdilla-
dc.subject.agrovocSquirrels-
dc.subject.agrovocDidelphis marsupialis-
dc.subject.agrovocZarigüeya-
dc.subject.agrovocOpossums-
dc.subject.proposalNotosciurus granatensisspa
dc.subject.proposalCerdocyon thousspa
dc.subject.proposalSaginus leucopusspa
dc.subject.proposalPhyllostomus elongatusspa
dc.subject.proposalMolossus molossusspa
dc.subject.proposalLionycteris spurrellispa
dc.subject.proposalGlossophaga soricinaspa
dc.subject.proposalLasiurus blossevilliispa
dc.subject.proposalEnchisthenes hartiispa
dc.subject.proposalEptesicus fuscusspa
dc.subject.proposalArtibeus lituratusspa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15655-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3073-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7344-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29213-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5370-
dc.description.researchgroupidCOL0006723spa
Aparece en las colecciones: Cartillas en Ciencias Exactas y Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SotoIvan_2021_Mamiferos-Universidad-Antioquia.pdfCartilla11.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons