Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/34720
Título : | Incidencia de la formación profesional en Comunicación Social en la identificación de representaciones audiovisuales de violencia simbólica. Estudio de caso de la Universidad Católica Luis Amigó, sede Medellín |
Otros títulos : | Incidence of Professional Training in Social Communication in the Identification of Audiovisual Representations of Symbolic Violence. Case Study of the Luis Amigó Catholic University, Medellín Campus |
Autor : | Castrillón Medina, Manuel Javier |
metadata.dc.contributor.advisor: | Agudelo Calle, Jhonny Alejandro |
metadata.dc.subject.*: | Comunicación Social Estereotipos Formación profesional Medios audiovisuales Sociología de la Educación Violencia violencia simbólica enseñanza de los medios de comunicación |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Este informe sintetiza los resultados de la pasantía de investigación desarrollada en la Universidad Católica Luis Amigó, sede Medellín, con el objetivo de diagnosticar la incidencia de la formación en Comunicación Social en la identificación de violencias simbólicas por parte de los estudiantes. Delimitando lo simbólico en relación con los formatos audiovisuales, dicho estudio, de enfoque cualitativo y carácter exploratorio, se realizó en 2022 partiendo de un análisis de 3 factores que se consideraron esenciales para la comprensión del proceso: 1) la caracterización del consumo audiovisual, 2) la identificación de las nociones de violencia simbólica por parte de los estudiantes, desde lo conceptual y lo pragmático 3) el reconocimiento de las experiencias de formación – aprendizaje con posible incidencia en la construcción de esquemas de percepción sobre las violencias. Entre los hallazgos, se identificó que para los estudiantes es habitual la crítica de contenidos con cargas de violencia simbólica, aunque la mayoría desconoce el concepto. Se plantea que no existe un impacto directo desde la propuesta curricular del pregrado, aunque en la práctica pedagógica y la formación complementaria de estudiantes y docentes se encuentren elementos determinantes para el abordaje, la discusión y deconstrucción de narrativas estereotipadas y discriminatorias que legitiman las relaciones de subordinación. Se concluye mencionando algunas líneas emergentes para una educación mediática que desnaturalice las violencias y que aporte en la perspectiva ética de profesionales en Comunicación. ABSTRACT: This report synthesizes the findings of research carried out at Universidad Católica Luis Amigó, Medellín Campus, aiming to diagnose the incidence of training in Social Communication in identifying symbolic violence by students. Delimiting the symbolic topic to audiovisual formats, this study, with a qualitative and exploratory approach, was carried out in 2022 based on an analysis of 3 factors that were considered essential for understanding the process: 1) the characterization of audiovisual consumption, 2 ) the identification of the notions of symbolic violence by the students, from the conceptual and the pragmatic 3) the recognition of the training-learning experiences with a possible incidence in the construction of perception schemes on violence. Among the findings, it was identified that criticism of content loaded with symbolic violence is common among students, although most are unaware of the concept. It is stated that there is no direct impact from the bachelor curricular proposal, although in the pedagogical practice and the complementary training of students and professors there are determining elements for the approach, discussion, and deconstruction of stereotyped and discriminatory narratives that legitimize relations of subordination. It concludes by mentioning some emerging lines for media literacy that denatures violence and that contributes to the ethical perspective of Communication professionals. |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CastrillonManuel_2023_IncidenciaFormacionViolencia.pdf Restricted Access | Trabajo de grado de pregrado | 1.03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.