Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34766
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSuárez Gómez, Jorge Eduardo-
dc.date.accessioned2023-04-27T14:21:11Z-
dc.date.available2023-04-27T14:21:11Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.issn0120-4165-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34766-
dc.description.abstractRESUMEN: La operación Orión, desarrollada en octubre de 2002 en la Comuna Trece de Mede­llín, ha sido uno de los episodios bélicos más grandes en la historia de la ciudad. Los vencedores de esta batalla presentaron la maniobra como la culminación de una exitosa pacificación de la zona, en la que el Estado retomó la soberanía sobre el territorio y la población. En este artículo se narra dicho proceso desde la perspec­tiva de una de las partes: las víctimas. A partir del análisis de los homicidios “fuera de combate” sucedidos entre 2002 y 2005, se argumenta que las agresiones lleva­das a cabo sobre los habitantes de la Comuna Trece pueden ser catalogadas como crímenes de lesa humanidad, debido a que fueron sistemáticas y generalizadas. Hacían parte de una estrategia de largo aliento emprendida por algunos sectores políticos, para consolidar una nueva pauta de poder.spa
dc.format.extent33spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLos homicidios en la Comuna Trece (2002-2005) como crímenes de lesa humanidad. A propósito de los doce años de la operación Oriónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupCultura Política y Desarrollo Socialspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleControversiaspa
oaire.citationstartpage175spa
oaire.citationendpage207spa
oaire.citationissue203spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.lembViolencia-
dc.subject.lembCrímenes de lesa humanidad-
dc.subject.lembHomicidios-
dc.subject.lembOperación Orión-
dc.subject.lembHomicidios - Medellín (Antioquia)-
dc.subject.lembComuna 13 - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subject.lembViolencia - Comuna 13 - (Medellín, Colombia)-
dc.subject.lembViolencia - Aspectos sociales-
dc.subject.lembViolencia y ciudad-
dc.subject.lembViolencia estatal-
dc.subject.lembViolencia urbana-
dc.subject.lembViolencia urbana - Medellín-
dc.subject.lembOperaciones militares-
dc.subject.lembOperaciones militares - Colombia-
dc.subject.lembEstado-
dc.description.researchareaCiudadanía, Conflicto y Pazspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SuarezJorge_2016_HomicidiosComunaTrece.pdfArtículo291.4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons