Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34877
Título : El cuento colombiano en la revista colombiana ilustrada "El Gráfico" (1925-1941)
Otros títulos : Colombian short story at the Colombian illustrated magazine El Gráfico (1925-1941)
Autor : Marín Colorado, Paula Andrea
metadata.dc.subject.*: Cuentos colombianos
Short stories, Colombian
Cuentos colombianos - siglo XX
Short stories, Colombian - 20th century
Neli, Ecco
Gómez Corena, Pedro
Prensa - Colombia - siglo XX
Press - Colombian - 20th century
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Citación : Marín Colorado P. A. (2018). El cuento colombiano en la revista colombiana ilustrada "El Gráfico" (1925-1941). Anales de Literatura Hispanoamericana, 47, 73-89. https://doi.org/10.5209/ALHI.62728
Resumen : RESUMEN: El Gráfico. Semanario Ilustrado (1910-1941), fundado por los tipógrafos Alberto Sánchez y Abraham Cortés, nació como una revista para brindar ilustraciones, historia, información, literatura y variedades a sus lectores. En su segunda etapa (1925-1941), la revista tendrá cambios que afectarán la manera en la que el género cuento se venía publicando en sus páginas. Haciendo un análisis de las relaciones entre prensa y literatura, se mostrará la manera en la que El Gráfico se transformó en un medio de comunicación que reafirmó la diferencia entre los circuitos especializados y comerciales de lo literario, y contribuyó a la especialización y modernización del cuento colombiano. El estudio se centrará en los cuentos de los autores Ecco Neli y Pedro Gómez Corena.
ABSTRACT: El Gráfico. Semanario Ilustrado (1910-1941), founded by typographers Alberto Sánchez and Abraham Cortés, was born as a magazine to provide illustrations, history, information, literature and varieties to its readers. In the second phase of the magazine (1925-1941), the journal will have changes that will affect the way in which the short story literary genre was published in its pages. This paper will show the way in which El Gráfico became a mass media that reaffirmed the difference between the specialized and commercial circuits of the literary, and contributed to the specialization and modernization of the Colombian short story. The analysis proposed in the current paper will be based on the relations between the press and literature and will be focused on short stories written by Ecco Neli y Pedro Gómez Corena.
metadata.dc.identifier.eissn: 1988-2351
ISSN : 0210-4547
metadata.dc.identifier.doi: 10.5209/ALHI.62728
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MarinPaula_2019_Cuento_Colombiano.pdfArtículo de investigación213.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons