Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/34909
Título : | Crítica de la Razón Para-Postmoderna (Sennet, Bauman, Beck) |
Autor : | Celis Ospina, Juan Carlos de la Garza Toledo, Enrique Olivo Pérez, Miguel Ángel Retamozo Benítez, Martín |
metadata.dc.subject.*: | Post-fordismo Para-postmodernos Precariedad laboral Post-modernidad |
Fecha de publicación : | 2007 |
Editorial : | Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
Resumen : | RESUMEN: Se analizan las posturas de Sennet, Bauman, Beck, Negri y Holloway quienes forman parte de los intelectuales que han adquirido mayor difusión en los últimos años en el tratamiento de las transformaciones de la organización del trabajo en las sociedades capitalistas. Viejos fenómenos que han adquirido preponderancia en el nuevo modelo de acumu- lación, como lo son la externalización y la heterogeneidad ocupacional, son tratados como expresión de un nuevo orden social que se caracteriza por la fragmentación de la vida social, una de cuyas principales consecuencias sería que el trabajo ha dejado de ser un eje importante en la construcción de la identidad. Se muestra cómo, detrás de "la sociedad del riesgo", de la asimilación entre flexibilización, precarización y pérdida de la identidad, del enfoque con que analizan los cambios en curso, se esconde una propuesta ideológica que no se diferencia de la neoliberal. ABSTRACT: The positions of Sennet, Bauman, Beck, Negri and Holloway who belongs to the intellectuals who have become more widely recognized in recent years in dealing with the changes in the organization of work in capitalist societies are analyzed. Old phenomena that have gained prominence in the new model of accumulation, such as outsourcing and occupational heterogeneity, are treated as an expression of a new social order which is characterized by fragmentation of social life, one of whose main impact would be that Work has ceased to be an important focus in the construction of identity. It shows how, after the "risk society" of as- similation between flexibility, insecurity and loss of identity, with the approach that analyzes changes in course, hides a proposal ideological no different from the neoliberal. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 1856-8378 |
ISSN : | 1405-1311 |
metadata.dc.identifier.url: | http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/225 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CelisJuan_2007_Critica_Razon.pdf | Artículo de investigación | 251.13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons