Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/35010
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuñoz Tejada, Julián Andrés-
dc.date.accessioned2023-05-15T15:06:32Z-
dc.date.available2023-05-15T15:06:32Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationMuñoz Tejada, J. A. (2009). El delito político, la política criminal y la criminalización de actividades lícitas en Colombia. Diálogos De Derecho Y Política, (1), 19–32. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/2104spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/35010-
dc.description.abstractRESUMEN: La política criminal y la guerra son, en principio, estrategias distintas para afrontar problemáticas también diversas. Así pues, si hablamos de política criminal podríamos referirnos a una forma de ejercer poder en relación con el fenómeno criminal, mientras que, si el lenguaje es el de la guerra, el interés supuestamente se trasladaría al combate de un enemigo (con una pretensión de exterminio si se presenta la oportunidad). En la primera parte de este escrito se intentará una aproximación a estos dos conceptos (política criminal y guerra), y, en la segunda, se mostrarán algunos encuentros y desencuentros entre ambos para advertir que el lenguaje bélico termina por colonizar los terrenos de la política criminal, y que, por tanto, nuestra política criminal en sus condiciones de emergencia y desenvolvimiento está atravesada por una realidad bélica ineludible.spa
dc.format.extent14spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl delito político, la política criminal y la criminalización de actividades lícitas en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2145-2784-
oaire.citationtitleDiálogos de Derecho y Políticaspa
oaire.citationstartpage19spa
oaire.citationendpage32spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.lembProcedimiento penal-
dc.subject.lembCriminal procedure-
dc.subject.lembGuerra-
dc.subject.lembWar-
dc.subject.lembDelitos políticos-
dc.subject.lembPolitical crimes and offenses-
dc.subject.lembAbogados-
dc.subject.lembLawyers-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/2104spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuñozJulian_2009_Delitopolitico.pdfArtículo de revista545.03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons