Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3533
Título : Poesía, pensamiento proyectual y práctica artística en Adolfo Bernal : una lectura en contexto, 1974-2007
Autor : Aguilar Restrepo, Melissa
metadata.dc.contributor.advisor: Fernández Uribe, Carlos Arturo
metadata.dc.subject.*: Arte conceptual
Conceptual art
Arte contemporáneo
Contemporary art
Arte urbano
Artistas
Artists
Artistas Argentinos, Bolivianos, etc
Arte antioqueño
Bernal, Adolfo, 1954-2008 - Crítica e interpretación
Fecha de publicación : 2015
Citación : Aguilar, M. (2015). Poesía, pensamiento proyectual y práctica artística en Adolfo Bernal : una lectura en contexto, 1974-2007 (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: El trabajo de investigación que a continuación se presenta, se centra en analizar cómo la obra del artista antioqueño Adolfo Bernal se sirve de la transdisciplinariedad como estrategia de producción artística. Esto se logra a través de la lectura descriptiva e interpretativa de tres aspectos considerados aquí pilares de su trabajo en el campo del arte. El primero de ellos indaga sobre la influencia de su formación interdisciplinar en su particular forma de asumir la práctica artística; una que no se limitaba a los medios específicos del arte, sino que, por el contrario, buscó cómo enriquecerse de otras disciplinas, de recursos extra-artísticos y, lo más importante, de las experiencias vitales. El segundo aspecto analiza las estrechas relaciones del artista con las prácticas artísticas de la tierra (Land Art o arte medioambiental) y con los medios mínimos. El tercero examina la influencia de la poesía, específicamente del Haikú japonés, en la propuesta artística de Bernal. Por otro lado, el primer capítulo se concentrar en hacer una revisión del Estado del Arte frente a los diversos discursos sobre el surgimiento y consolidación del arte conceptual y las prácticas experimentales en Colombia y América Latina. Allí se revisan los postulados de un conjunto de autores que, si bien no pueden asumirse como los únicos, sí ofrecen un interesante panorama de múltiples perspectivas sobre los matices y puntos cruciales para comprender la heterogeneidad asociada a la producción artística de cada país y a las particularidades en los procesos de institucionalización del arte conceptual. La tercera parte del trabajo, reúne una serie de datos cronológicos de la actividad artística de Adolfo Bernal, los cuales sirven también como base para desarrollar el anexo final de la relación de obras.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AguilarMelissa_2015_PoesiaPensamientoProyectual.pdfTesis de maestría11.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons