Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3535
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPalacios Pérez, Geovanny Emith-
dc.contributor.editorAcevedo Ruiz, Luis Fernandoes_ES
dc.date.accessioned2016-02-13T14:40:51Z-
dc.date.available2016-02-13T14:40:51Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationPalacios Pérez, G, E. (2012). Maunque llueva: Tradición oral del Atrato Medio Chocoano. Medellín.es_ES
dc.identifier.isbn978-958-46-1241-0-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/3535-
dc.descriptionCONTENIDO : Presentación. -- Glosario. -- ¡Rápido, rápido, que ahí viene don Agapito! -- En el Chocó no solo se ha muerto gente de hambre o de olvido. -- El brujo desconocido. -- La irónica tumba de Edmundo Mosquera. -- Hijo de tigre sale pintado. -- Eusebio Palomeque terminó pagando lo que no debía. -- El indio Lucindo es inocente de esa muerte. -- El amor y los negocios de Liberato Mena. -- La trágica suerte de Chabico Chaverra. -- No se les vuelva ocurrir enviar mensajes al más allá con Israel Arcadio. -- Las profecías del Santo. RESUMEN : "Con relación al contenido de este libro, se trata de una serie de historias que escuchó una y otra vez, en su mayoría durante su infancia, y en mucho nos permiten conocer diversos aspectos de la cultura afrocolombiana. En lo personal algunos aspectos llaman mi atención : De un lado, vemos en los relatos la pugna entre el bien y el mal, donde el bien usualmente prevalece, transmitiendo así al oyente - o en nuestro caso al lector - ese imperativo moral como única alternativa para la vida en sociedad y la pervivencia de la Cultura. De otro lado, la presencia de personajes con poderes mágicos alude tanto a la esperanza de creerlo posible, como medio para enfrentar un medio tan hostil, como al intento de explicar hechos reales o fantaseados en aquel contexto, pues un efecto de la naturaleza, en tal magnitud, es el transtorno de la percepción y el pensamiento de las personas. Al final, las historias nos sugieren que más nos vale arreglárnoslas con esfuerzo, perseverancia, fe en El Creador y obrando con rectitud. Se hace evidente además en los cuentos el fino sentido del humor, la picardía erótica y la creatividad implícita en la tradición oral chocoana. Para su lectura se recomienda mucha paciencia al comienzo, pues el autor presenta los diálogos entre los personajes en el lenguaje coloquial de los campesinos chocoanos".(Luis Fernando Acevedo Ruiz)es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceinstname: Universidad de Antioquiaes_ES
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaes_ES
dc.subjectTradición oral - Chocó (Colombia)es_ES
dc.subjectLiteratura folclórica - Chocó (Colombia)es_ES
dc.subjectAutores chocoanoses_ES
dc.subjectChocó (Colombia) - Aspectos culturaleses_ES
dc.subjectCultura popular - Chocó (Colombia)es_ES
dc.subjectIdentidad cultural - Chocó (Colombia)es_ES
dc.subjectLeyendas - Chocóes_ES
dc.subjectLiteratura chocoanaes_ES
dc.titleMaunque llueva : Tradición oral del Atrato Medio Chocoanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Físicaes_ES
Aparece en las colecciones: Instituto Universitario de Educación Física y Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PalaciosGeovanny_2012_MaunqueLluevaTradicion.pdfLibro1.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons