Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/35546
Título : Determinantes dietéticos del consumo de zinc en menores de 5 años con retardo del crecimiento en Guatemala
Otros títulos : Dietetic determinants of Zinc consumption in stunted children under five in Maya communities from Guatemala
Autor : Monroy Valle, Michele
Coyoy, Wendy
De León, Jorge
Flórez Gómez, Iván Darío
metadata.dc.subject.*: Deficiencia de Zinc
Zinc Deficiency
Insuficiencia de Crecimiento
Failure to Thrive
Desnutrición
Malnutrition
Ingestión de Alimentos
Eating
Guatemala
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Instituto Nacional de Salud
Citación : Monroy-Valle, Michele, Coyoy, Wendy, De León, Jorge, & Flórez, Iván D. (2017). Determinantes dietéticos del consumo de zinc en menores de cinco años con retardo del crecimiento en comunidades mayas de Guatemala. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 34(3), 451-458. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.2276
Resumen : RESUMEN: El objetivo del estudio fue identificar elementos del patrón alimentario que influyen en la ingesta y biodisponibilidad de zinc en niños con retardo del crecimiento (RC) entre 1-5 años en comunidades maya de la localidad de Huehuetenango, Guatemala. Estudio descriptivo, transversal aplicado en 138 niños de entre 1-5 años con RC. Se realizó un inventario de disponibilidad alimentaria de fuentes de zinc, se construyó un cuestionario frecuencia de consumo de alimentos, un cuestionario de condiciones de vida, prácticas alimentarias, antropometría, y se recolectó información acerca de enfermedades infecciosas. Hubo disponibilidad de 28 alimentos fuentes de zinc (54% de baja y 7% de alta biodisponibilidad). El consumo de alimentos de alta biodisponibilidad fue bajo y el de alimentos antagonistas, alto. Los niños consumían 3 mg de zinc al día (IC95% 2,65-3,35). Solo el 14,5% alcanzaba los requerimientos de zinc, y el 2,9% alcanzaba la recomendación diaria. La ocurrencia de diarrea e infecciones, en los quince días previos, fue del 29,71 y 45,65%, respectivamente. Concluimos que la mayoría de niños con RC tuvo un bajo consumo de fuentes de zinc, alto consumo de alimentos antagonistas.
ABSTRACT: The objective of the study was to identify the elements from feeding patterns that influence the intake and bioavailability of zinc in stunted children (SC) 1-5 years from Maya communities living in Huehuetenango, Guatemala. This descriptive, cross-sectional study was performed in 138 stunted children aged 1-5 years. It was applied: an inventory of zinc food sources availability, a Food Frequency Questionnaire, a questionnaire about living conditions. anthropometrics measurements and information on food intake habits, and information about disease prevalence. Twenty-eight food sources of zinc were available for consumption (54% low and 7% high zinc bioavailability). The consumption of foods with high bioavailability was low, while the antagonistic foods were high. On average the daily zinc consumption in diet 3 mg (95% CI: 2.65-3.35). Only 14.5% of the children met the zinc requirements, and 2.9% reached the daily recommendation. Episodes of diarrhea and respiratory infections were observed 15 days before the visit, in 29.71% and 45.6% of children, respectively. Most of children have a diet that does not cover the daily requirement.
metadata.dc.identifier.eissn: 1726-4642
ISSN : 1726-4634
metadata.dc.identifier.doi: 10.17843/rpmesp.2017.343.2276
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MonroyMichele_2017_DeterminantesDieteticosConsumo.pdfArtículo de investigación390.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons