Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/35587
Título : | Formulación del protocolo de muestreos para el monitoreo de aguas residuales domésticas y no domésticas bajo los requerimientos técnicos establecidos por la norma técnica colombiana NTC ISO 17025 |
Autor : | Restrepo Román, Susana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Londoño, Yudy Andrea |
metadata.dc.subject.*: | Contaminación Muestras Samples Aguas residuales Wastewater Aguas residuales industriales Industrial wastewater http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_875b7e95 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8308 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25311 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN : Las aguas superficiales y subterráneas a través de los años se han ido deteriorado a causa de vertimientos correspondientes a aguas residuales doméstica o aguas residuales no domésticas, generando que la disponibilidad de agua no contaminada disminuya de manera exponencial debido al aumento del desarrollo humano e industrial. Por estas situaciones, en Colombia se han implementado normativas las cuales ayudan a disminuir o controlar los impactos que pueden deteriorar las condiciones del entorno, sin embargo, para poder determinar el nivel de contaminación de un vertimiento, es necesario implementar métodos de muestreo que permitan tomar una muestra representativa para ser analizadas cuantitativamente en aspectos fisicoquímicos y microbiológicos en un laboratorio acreditado. Para la implementación de un monitoreo de aguas residuales es de suma importancia contar con un protocolo para la toma de muestras el cual aplique en su formulación las diferentes normas técnicas colombiana como lo es la NTC ISO 17025 del 2017 y la NTC ISO 5667 e implementar además las metodologías para la toma de muestras de aguas residuales recomendadas por el IDEAM como un agente acreditador. Para realizar de manera óptima el protocolo de muestreos de aguas residuales domésticas y no domésticas fue necesario revisar y estudiar las NTC ISO 5667-1, 5667-2, 5667-3 y 5667-10 correspondientes a los diseños de programas y técnicas de muestro para posteriormente formular los diferentes documentos-guías para la implementación del monitoreo de aguas residuales, además se estructuro los formatos para la toma de muestras y las guías de calibración y verificación para la medición de parámetros in situ. ABSTRACT : Over the years, surface waters have deteriorated due to discharges of domestic or non-domestic wastewater, causing the availability of uncontaminated water to decrease exponentially due to the increase in human and industrial development. In response, Colombia has implemented regulations to help reduce or control the impacts that can deteriorate environmental conditions. However, to determine the level of contamination of a discharge, it is necessary to implement sampling methods that allow for a representative sample to be taken and analyzed quantitatively for physicochemical and microbiological aspects in an accredited laboratory. For the implementation of wastewater monitoring, it is of utmost importance to have a sampling protocol that applies the different Colombian technical standards such as NTC ISO 17025 of 2017 and NTC ISO 5667 and to implement the methodologies for wastewater sampling recommended by IDEAM as an accrediting agent. To optimally carry out the protocol for sampling domestic and non-domestic wastewater, it was necessary to review and study NTC ISO 5667-1, 5667-2, 5667-3, and 5667-10, corresponding to program designs and sampling techniques, and subsequently formulate different guide documents for the implementation of wastewater monitoring. In addition, formats for sample collection and calibration and verification guides for in-situ parameter measurement were structured. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Sanitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RestrepoSusana_2023_FormulacionProtocoloMuestreo.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons