Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/35618
Título : Optimización del control y el seguimiento de los proyectos de infraestructura financiados por el Sistema General de Regalías en el Departamento de Antioquia, a través de la plataforma Power BI
Autor : Restrepo Moncada, Felipe
metadata.dc.contributor.advisor: Restrepo Gil, Álvaro de Jesús
metadata.dc.subject.*: Regalías
Obras públicas
Política de gastos públicos
Control de proyectos
Administración pública - toma de decisiones
Sistema General de Regalías
Indicadores
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN : La presente propuesta de práctica tiene como objetivo optimizar el control y el seguimiento de los proyectos de infraestructura financiados por el Sistema General de Regalías en el Departamento de Antioquia. Inicialmente, se obtienen e identifican la información, cifras y datos actualizados de los siete proyectos que son objeto estudio, se prepara y depura en dos libros de Excel y, finalmente, se procesa y analiza en el software Power BI. Actualmente, el Departamento tiene asignaciones por más de 1.13 billones de pesos, y a la fecha el valor de los siete proyectos asciende a aproximadamente 149 mil millones de pesos, donde 102 mil millones se encuentran en ejecución, 45 mil millones en fase de terminación y 2 mil millones en suspensión. Adicionalmente, dichos proyectos tienen 24 contratos suscritos, 14 de obra pública y 10 de interventoría, 5 de los proyectos presentan adiciones por un valor superior a los 23 mil millones de pesos, 39 prórrogas y 59 suspensiones, y 20 de los 24 contratos tienen adiciones y/o prórrogas. Finalmente, la implementación de la propuesta pretende generar un nuevo recurso que permita tomar las decisiones pertinentes frente al futuro de cada proyecto y que conlleve a obtener mejores resultados en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías.
ABSTRACT : This practice proposal aims to optimize the control and monitoring of infrastructure projects financed by the SGR in the Antioquia State. First of all, the information, figures and updated data of the seven projects that are object of the study are obtained and identified, it is prepared and refined in two Excel workbooks and, finally, it is processed and analyzed in the Power BI software. Currently, the state has allocations for more than 1.13 billion Colombian pesos, and to date the value of the seven projects sums to approximately 149 billion pesos, where contracts worth 102 billion are in execution, 45 billion in the completion phase and 2 billion in suspension. Additionally, these projects have 24 signed contracts, 14 for public works and 10 for supervision, 5 of the projects presenting contract additions for a value greater than 23 billion pesos, 39 contractual time extensions and 59 suspensions, and 20 of the 24 contracts have additions and/or extension in their contractual time. Finally, the implementation of the proposal aims to generate a new resource that allow making better decisions regarding the future of each project and that leads to better results in the IGPR.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoFelipe_2023_SistemaGeneralRegalias.pdfTrabajo de grado de pregrado1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons