Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/35682
Título : Proyecto de expansión de la unidad de hemodinamia Angiosur S.A.S a una clínica Neurocardiovascular en Itagüí – Antioquia
Otros títulos : Hemodynamic unit expansion project Angiosur SAS to a Neurocardiovascular clinic on Itagüí – Antioquia
Autor : Giraldo Ruiz, Daniel
Cañaveral Espinosa, Jessica Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Salazar Correa, Juan Ignacio
metadata.dc.subject.*: Instituciones privadas de salud
Health Facilities, Proprietary
Planificación de instituciones de salud
Health Facility Planning
Inversiones en salud
Investments
Organización de la financiación
Financing, Organized
Estudios de factibilidad
Feasibility Studies
Evaluacion de proyecto
Clinica
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN : Se evalúa proyecto de convertir una unidad de hemodinamia en una clínica neuro cardio vascular en Itagüí Antioquia, tomando estados de resultados históricos de la empresa desde el año 2019 al 2022, para luego proyectar por 10 periodos los resultados de la clínica según los nuevos servicios que se van a incluir para brindar un portafolio integral de salud, teniendo en cuenta todos los costos que esto implica como personal, mantenimiento, financiación, arrendamiento, insumos, honorarios, etc. Para el proyecto se necesita una inversión inicial de 20 mil millones de pesos, financiada en su totalidad por el sector bancario, con lo cual se pretende conseguir los nuevos equipos médicos para prestar los servicios complementarios del proyecto y financiar la obra de construcción que es necesaria para adecuar los espacios de acuerdo con los requerimientos de los entes regulares para la prestación de este tipo de servicios de salud. Finalmente los resultados son positivos y se concluye que el proyecto es viable, ya que la tasa de retorno del proyecto esta por encima del costo que este contiene.
ABSTRACT : The project to convert a hemodynamics unit into a Neurocardiovascular clinic in Itagüí Antioquia is evaluated, taking historical income statements of the company from 2019 to 2022, to then project the results of the clinic for 10 periods according to the new services that They will be included to provide a comprehensive health portfolio, taking into account all the costs that this implies such as personnel, maintenance, financing, leasing, supplies, fees, etc. For the project, an initial investment of 20 billion pesos is needed, fully financed by the banking sector, with which it is intended to obtain the new medical equipment to provide the complementary services of the project and finance the construction work that is necessary. to adapt the spaces in accordance with the requirements of the regular entities for the provision of this type of health services. Finally, the results are positive and it is concluded that the project is viable, since the rate of return of the project is above the cost that it contains.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoDaniel_CañaveralJessica_2023_Evaluaciónproyectoclinica.pdfTrabajo de grado de especialización1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons