Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/36153
Título : | Diseño de redes de potencia, acceso e iluminación para bloque de producción de líquidos de un laboratorio químico |
Autor : | Gómez Álvarez, Johnson |
metadata.dc.contributor.advisor: | López Lezama, Jesús María |
metadata.dc.subject.*: | Instalaciones eléctricas - diseño y construcción Instalaciones eléctricas - normas Instalaciones eléctricas interiores Plano Eléctrico Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público (RETILAP) NTC 2050 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN : Las instalaciones eléctricas internas y su correcto diseño son un paso necesario a la hora de
construir o ampliar un área específica si se quiere tener un control y una previsualización del proyecto a realizar. En este documento se trabajará en una ampliación de un proceso industrial que consta de un edificio de cuatro niveles distribuidos de la siguiente manera: Envasado del producto, bombas de agua y almacenamiento, almacenamiento y mezclado y finalmente aires y ventilación además de cuarto eléctrico general. El edificio albergará la sección de producción de líquidos de un laboratorio químico, se
mostrarán las etapas del diseño de las instalaciones eléctricas de potencia, iluminación y acceso, la última debido a que el Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos y Alimentos (INVIMA) exige ciertos requisitos a la hora de autorizar este tipo de procesos. El proceso de diseño se hará con base en el reglamento que, como ingenieros, es mandatorio cumplir en Colombia. Entre estos reglamentos se encuentra el RETIE y el RETILAP que son de obligatorio cumplimiento, tal es así, que para poder energizar una instalación eléctrica esta debe estar certificada por un certificador RETIE; además de estos dos anteriores es necesario también
basarse en la norma técnica colombiana NTC 2050. ABSTRACT : Internal electrical installations and their proper design are an important and fundamental step when constructing or expanding a specific area. This document focuses on an expansion project for an industrial process that consists of a four-level building organized as follows: Product packaging, Water pumps and storage, Storage and mixing and finally location for air and ventilation system as well as the general electrical room. The building will house the liquid production section of a chemical laboratory, showcasing the stages of design for power, lighting, and access electrical installations. The latter is particularly important due to the requirements set by the National Institute for Food and Drug Surveillance (INVIMA) for authorizing such processes. The design process will adhere to the regulations that we, as engineers, must comply with in Colombia. Among these regulations are the Technical Regulation of Electrical Installations (RETIE) and the Technical Regulation of Illumination and Public Power (RETILAP), both of which are mandatory. In fact, in order to energize an electrical installation, it must be certified by a RETIE certifier. In addition to these regulations, we must also base our design on the Colombian Technical Standard NTC 2050. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GómezJohnson_2023_DiseñoRedesElectricas.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons