Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36506
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Diaz, Felipe Andrés-
dc.contributor.authorHenao López, María Alejandra-
dc.date.accessioned2023-09-01T18:16:52Z-
dc.date.available2023-09-01T18:16:52Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36506-
dc.description.abstractRESUMEN: La necesidad de controlar las decisiones personales en torno al consumo recreativo de marihuana se ha visto apoyada históricamente por dos grandes frentes: la construcción de un andamiaje internacional y el papel de la ciudadanía como garante de los valores y la moral que, a través de la condena social, castiga y denuncia a todo aquel que se aleje las formas de vida adecuadas. Para ensamblar estos dos frentes de acción, aparece el prohibicionismo como una ideología que busca cohesionar el control global y ciudadano, mediante el miedo y la estigmatización de los consumidores. En este sentido, mediante un análisis del discurso prohibicionista del presidente Iván Duque se busca evidenciar el impacto directo que puede tener la elección discursiva en los consumidores de marihuana recreativa, quienes se ven obligados a ver la abstinencia como la única forma de obtener respeto y aceptación social. Encontrando que las palabras que se han usado históricamente han ejercido un poder en la definición y caracterización de los consumidores que además de ser reducidos por medio de la mitificación, han sido despojados de la posibilidad de reclamar sus derechos. Las acciones y decisiones del Gobierno alrededor de las políticas públicas de drogas deben atender realmente los problemas asociados a los consumos problemáticos y a la población vulnerable, en vez de ser usadas como un medio para difundir y legitimar una estrategia de guerra contra las drogas que invisibiliza, persigue, estigmatiza y vulnera a la población consumidora en su totalidad.spa
dc.format.extent51spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl poder de definir un Problema : el Gobierno de Iván Duque frente al consumo recreativo de marihuanaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.proposalElección discursivaspa
dc.subject.proposalProhibicionismospa
dc.subject.proposalEstigmatización del Consumidorspa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HenaoMaria_2023_DiscursoEstigmatizaciónConsumidores.pdfTrabajo de grado de pregrado495.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons