Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36562
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTrujillo Escobar, Ana María-
dc.contributor.authorOrdus Espinal, Ana María-
dc.contributor.authorLópez Gil, Gustavo Adolfo-
dc.date.accessioned2023-09-05T14:38:07Z-
dc.date.available2023-09-05T14:38:07Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.isbn978-628-7592-96-4-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36562-
dc.description.abstractDesde sus diferentes facetas como compositor, violinista, director musical, pedagogo y gestor de la vida cultural del país, Guillermo Uribe Holguín empeñó toda la energía en el afán modernizante de la práctica musical en el contexto y convirtió esta aspiración en parte fundamental de su proyecto de vida. En consecuencia, este artista bogotano logró un gran aporte al desarrollo de la música del siglo XX en Colombia y dejó un legado que no solo se ve reflejado en importantes instituciones culturales que él mismo fundó y aún sobreviven, como el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional y la Orquesta Sinfónica de Colombia, sino también en una vasta obra, la cual, de acuerdo con Duque (2015), lo evidencia como el primer compositor del país que logra pleno dominio de las formas más trascendentales de la música académica occidental. Infortunadamente la obra de Uribe Holguín, en particular el repertorio de cámara, ha sido poco interpretada y gran parte se encuentra todavía sin publicar. En los trabajos existentes sobre el maestro se observa un marcado enfoque hacia el papel histórico como gestor y pedagogo, y aunque recientemente se advierte una mayor preocupación por el análisis musicológico de su producción, no obstante, se constata un vacío en este campo y mayor aún con respecto a la interpretación, elemento fundamental para devolverle la vida a su música. Es hora de hacerle justicia al compositor y su obra a través de la divulgación y preservación, por medio de productos tangibles como son recitales, conferencias, grabaciones y ediciones. El presente texto ofrece una síntesis de los hallazgos del proyecto Ciclo de Sonatas para violín y piano de Guillermo Uribe Holguín: discusión estilística y propuesta interpretativa, avalado por el Comité para el Desarrollo de la Investigación - CODI de la Universidad de Antioquia, en la convocatoria temática de 2018, que se propuso indagar sobre la música de cámara de este compositor a partir de sus sonatas para violín y piano. En consecuencia, el análisis se centra en el estudio musicológico de estas obras, poniendo en evidencia el estilo compositivo y el manejo de los instrumentos en cuestión (violín y piano); pero también teje de manera sintética información biográfica, elementos contextuales del momento histórico que vivió el compositor, algunas perspectivas de su obra en general y la discusión sobre la pertinencia y el aporte de su propuesta para las generaciones actuales de músicos y para el medio cultural artístico. Como una gran primicia, se pone a disposición de los lectores la versión musical de las obras.spa
dc.format.extent122spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Artes, Grupo de investigación Músicas Regionalesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleGuillermo Uribe Holguín: Ciclo de sonatas para violín y pianospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.publisher.groupMúsicas Regionalesspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationedition1 ediciónspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
oaire.fundernameUniversidad de Antioquia. Vicerrectoría de investigación. Comité para el Desarrollo de la Investigación - CODIspa
oaire.fundernameUniversidad de Antioquia. Facultad de Artesspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.localLibrospa
dc.subject.lembSonatas (violín y piano)-
dc.subject.lembMúsica académica colombiana-
dc.subject.lembUribe Holguín, Guillermo-
dc.subject.proposalMúsica académica colombianaspa
oaire.awardtitleCiclo de sonatas para violín y piano de Guillermo Uribe Holguín, discusión estilística y propuesta interpretativaspa
dc.relatedidentifier.urlhttps://hdl.handle.net/10495/36453spa
dc.description.researchareaMúsica - educación - culturaspa
dc.description.researchgroupidCOL0016935spa
dc.description.researchcost$91786296spa
oaire.awardnumber2018-718spa
oaire.funderidentifier.rorRoR:03bp5hc83-
Aparece en las colecciones: Libros en Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GuillermoUribeHolguin_2023.pdfLibro5.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons