Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36614
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValencia Agudelo, Germán Darío-
dc.contributor.authorChaverra Colorado, Fredy Alexander-
dc.date.accessioned2023-09-11T18:10:52Z-
dc.date.available2023-09-11T18:10:52Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36614-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente trabajo realiza un acercamiento a la comprensión metodológica en el proceso de diseño de los Pactos Municipales para la Transformación Regional (PMTR) del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) como dispositivo de gobernanza territorial y planificación del desarrollo, en el marco de la implementación de la Reforma Rural Integral (RRI) consignada en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. A partir de las nociones de planificación del desarrollo y gobernanza territorial se realiza un acercamiento al diseño participativo del PMTR del municipio de Cáceres, analizando, desde una metodología cualitativa con un enfoque exploratorio-descriptivo, explicativo y correlacional, su proceso de incidencia e integración, entre enero y junio de 2020, en los programas y subprogramas del plan desarrollo Cáceres Somos Todos, 2020 -2023, describiendo así la concurrencia de múltiples actores en el diseño de una trayectoria participativa que integró las iniciativas del PMTR en el plan de desarrollo. Se muestra la participación incidente del Grupo Motor en la priorización de 75 iniciativas del PMTR; la metodología empleada; así como las dificultades asociadas a la imposición de la Hoja de Ruta Única.spa
dc.format.extent92 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.titlePlanificación del desarrollo en escenarios locales de posconflicto : el caso del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial y su incidencia en el Plan de Desarrollo Cáceres Somos Todos, 2020-2023spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagister en ciencia políticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembPaz-
dc.subject.lembDesarrollo-
dc.subject.spinesPlanificación social-
dc.subject.spinesGobernabilidad-
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ChaverraFredy_2023_PlanificacionDesarrolloEscenarios.pdf2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.