Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/3666
Título : | Análisis de la situación de pobreza en Medellin a partir de la encuesta de calidad de vida, 2004-2005 |
Otros títulos : | Analysis of Medellín´s poverty situation using the standard of living survey, 2004-2005 |
Autor : | Flórez Acosta, Jorge Hernán Arenas Mejía, Alba Cristina Mesa Toro, Jesús Emiro |
metadata.dc.subject.*: | Desarrollo humano - Medellín (Antioquia, Colombia) Índice de desarrollo humano Índice de calidad de vida Pobreza - Medellín (Antioquia, Colombia) |
Fecha de publicación : | 2009 |
Editorial : | Universidad de Antioquia |
Citación : | Flórez Acosta, J. H., Arenas Mejía, A. C. & Mesa Toro, J. E. (2009). Análisis de la situación de pobreza en Medellin a partir de la encuesta de calidad de vida, 2004-2005. Lecturas de Economía, (70), 191-222. |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo analiza los resultados de las Encuestas de Calidad de Vida 2004 y 2005 en Medellín, para determinar los avances en desarrollo humano y calidad de vida de la ciudad durante la administración Fajardo hasta 2006. Este análisis se enmarca en la teoría de la pobreza desde el enfoque del desarrollo humano, hace un análisis por componentes del IDH e ICV, y una crítica al diseño de la encuesta de calidad de vida de Medellín, y finalmente, calcula el índice de pobreza humana del PNUD como un indicador complementario. El artículo corrobora que es muy difícil notar mejoras en la pobreza entre un año y otro y destaca el esfuerzo de la Alcaldía al generar un mecanismo de información en este tema. ABSTRACT: This work analyses the results of the Standard of Living Surveys (SFSs) conducted in Medellín during 2004 and 2005 in order to establish the city's advances in human development and standard of living in the administration period of former mayor Sergio Fajardo up to 2006. This article is framed into the human development poverty theory. It disentangles both the Human Development Index and the Standard of Living Index by components. Also, it makes a criticism to the design of the SFS in Medellín. And, finally, it computes UNDP's Human Poverty Index as a complementary measure. The article concludes that it is very difficult to identify changes in poverty from one year to the other and recognizes the municipal government's effort for generating an information mechanism on this issue. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2323-0622 |
ISSN : | 0120-2596 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FlorezJorge_2009_AnalisisSituacionPobreza.pdf | Artículo de investigación | 1.49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons