Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/36671
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ordúz Espinal, Ana María | - |
dc.contributor.author | Caicedo Cerón, Diego Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T19:25:18Z | - |
dc.date.available | 2023-09-25T19:25:18Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/36671 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Proceso auto etnográfico para el desarrollo de cinco obras para piano solista con acompañamiento de bajo y percusión, que describen un diálogo constante entre el sonsureño y cuatro ritmos Latinoamericanos y del Caribe, a saber, la salsa, el bembé, la bossa-nova y el songo, haciendo uso del concepto de clave como puente de desarrollo, de estas cinco obras, dos son composiciones propias del autor: (Pinceladas y Un viaje desde el sur), y tres obras representativas del acervo cultural nariñense, tituladas (Sonsureño, La guaneña y mi Pastusita). En cada una de las piezas se expone un diálogo entre el sonsureño y uno o dos de los ritmos mencionados, que le permite al interprete la exploración de diferentes ritmos musicales en una sola obra a través del diálogo entre ritmos de manera simultánea, lo que se define como hibridación rítmica. Otro elemento importante que se desarrolla en estas obras es el concepto de improvisación. | spa |
dc.format.extent | 66 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.lcsh | Music--Latin America | - |
dc.title | El sonsureño en clave: propuesta de composición, arreglo e interpretación de cinco obras para piano solista, con acompañamiento de bajo y percusión. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Músicas de América Latina y el Caribe | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Artes. Maestría en Músicas de América Latina y el Caribe | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.proposal | Composición musical | spa |
dc.subject.proposal | Musica tradicional | spa |
dc.subject.proposal | Música popular | spa |
dc.subject.proposal | Arreglos musicales | spa |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088842 | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Artes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El Sonsureño en clave - Diego Caicedo.pdf | Tesis de maestria | 1.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons