Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36810
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuñoz Laiton, Leidy Paola-
dc.contributor.authorHernández Valencia, Juan Camilo-
dc.contributor.authorRendón Macías, Luisa María-
dc.contributor.authorRodríguez Coy, Diana Lorena-
dc.contributor.authorCorrea Ochoa, Margarita María-
dc.contributor.conferencenameCongreso de la Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN): Entomología, energía y alternativas (50 : del 26 al 28 de julio de 2023 : Medellín, Colombia)spa
dc.date.accessioned2023-10-05T21:58:28Z-
dc.date.available2023-10-05T21:58:28Z-
dc.date.issued2023-07-27-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36810-
dc.description.abstractRESUMEN: Anopheles darlingi es uno de los principales vectores de malaria en Colombia. Además de su competencia para transmitir parásitos del género Plasmodium, alberga bacterias y hongos que hacen parte de su microbiota, y que desempeñan un rol importante en diferentes aspectos de la biología del vector. Actualmente, los estudios de microbiota aprovechan la secuenciación de nueva generación para determinar la composición de comunidades microbianas en el hospedero. El objetivo de este estudio fue caracterizar la microbiota bacteriana y fúngica de An. darlingi usando datos RNA-Seq. Los mosquitos fueron colectados en Bajo Cauca, Pacífico y Amazonas, tres regiones endémicas para malaria en Colombia. Los especímenes se agruparon y se realizó la extracción del ARN. La secuenciación del ARN fue realizada en NovaSeq6000 Illumina. La calidad de la secuenciación se determinó mediante FastQC y los reads del mosquito fueron excluidos de los análisis, los contigs se ensamblaron en MetaSPAdes. Para la caracterización de bacterias y hongos se realizó un BLAST contra la base de datos SILVA. La identificación fue confirmada en la base de datos NCBI-nr. Se asignaron 303 contigs a bacterias; los filos más abundantes fueron Proteobacteria (58,09%) y Actinobacteria (16,50%). Se detectaron secuencias de los géneros Asaia, Serratia y Klebsiella, que se han reportado previamente en mosquitos. Adicionalmente, se identificaron 24 contigs de hongos; el filo más abundante fue Ascomycota (44,08%), y se determinaron tres contigs relacionados con la especie Anncaliia algerae, un entomopatógeno. Este trabajo muestra de manera preliminar el uso del enfoque metatranscriptómico para caracterizar, en un solo ensayo, la microbiota bacteriana y fúngica, donde algunos de sus miembros pueden tener potencial para el diseño de estrategias de control de vectoresspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCaracterización de la microbiota bacteriana y fúngica en mosquitos Anopheles darlingi de Colombia desde un enfoque RNA Seqspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.publisher.groupMicrobiología Molecularspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitle50 Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN)spa
oaire.citationconferenceplaceMedellín, Colombiaspa
oaire.citationconferencedate2023-07-26/2023-07-28spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
oaire.fundernameUniversidad de Antioquia. Escuela de Microbiologíaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ECspa
dc.type.localDocumento de conferenciaspa
dc.subject.decsMicrobiota-
dc.subject.decsMalaria-
dc.subject.decsAnopheles-
dc.subject.decsInfecciones Bacterianas y Micosis-
dc.subject.decsBacterial Infections and Mycoses-
dc.subject.decsFirmicutes-
dc.subject.decsProteobacteria-
dc.subject.decsActinobacterias-
dc.subject.decsAntígenos Fúngicos-
dc.subject.decsRNA-Seq-
dc.subject.decsCulicidae-
dc.subject.decsColombia-
dc.subject.decsMosquitos Vectores-
dc.subject.decsMosquito Vectors-
oaire.awardtitlePerfil metagenómico de la microbiota asociada a un vector importante de malaria en una localidad endémica del Bajo Caucaspa
dc.description.researchgroupidCOL0013746spa
oaire.awardnumber2021 41851spa
oaire.funderidentifier.rorRoR: 03bp5hc83-
Aparece en las colecciones: Documentos de conferencias en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuñozPaola_2023_CaracterizaciónMicrobiotaColombia.pdfDocumento de conferencia2.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Resumen_SOCOLEN_LPaolaML.pdfResumen33.76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons