Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36914
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMazo Patiño, Alejandro-
dc.contributor.authorMacías Barrientos, Héctor David-
dc.contributor.authorMorales Chincha, James Alberto-
dc.contributor.authorHenao Ramírez, Ana María-
dc.contributor.authorMedina Alfonso, David-
dc.contributor.authorOcampo Arrendo, Lina Marcela-
dc.contributor.authorPalencia Correa, Liliana Marcela-
dc.contributor.authorDíaz Rivera, Carolina-
dc.contributor.authorRodríguez Valderrama, Duban-
dc.contributor.authorLópez Sánchez, Jerri Alejandro-
dc.contributor.authorCardona Cano, Robinsson-
dc.date.accessioned2023-10-14T03:09:28Z-
dc.date.available2023-10-14T03:09:28Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.isbn978-628-7652-40-8-
dc.identifier.isbn978-628-7652-36-1-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36914-
dc.description.abstractPRESENTACIÓN: En el horizonte de la subregión Occidente de Antioquia, se teje una historia de innovación y transformación. Un relato que encuentra su esencia en la creación de valor a través de productos regionales únicos, capaces de encender la chispa del desarrollo económico y social. En este escenario inspirador, emerge el Plan Regional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, como un faro que guía hacia un porvenir repleto de oportunidades y logros. Este plan no es simplemente un documento, sino la semilla de un cambio profundo y rascendental. Es un canto a la colaboración y al ingenio de una comunidad que reconoce su potencial en la creación de productos con un toque distintivo. Es un llamado a la acción, un llamado a forjar un camino donde la innovación y el emprendimiento sean los pilares que impulsen un crecimiento sostenible y una prosperidad compartida. En este nuevo capítulo que se abre ante nosotros, cada paso hacia adelante nos acerca a la realización de sueños y metas que parecían inalcanzables. La subregión Occidente, con su tierra generosa y su diversidad agrícola, es el lienzo perfecto para trazar una historia de éxito. Los productos con valor agregado se erigen como protagonistas, entrelazando la tradición con la vanguardia, el pasado con el futuro. Cada fruto, cada cosecha, lleva consigo el potencial de ser un testimonio vivo de la capacidad creativa de esta tierra y de su gente. Este plan es una invitación a abrazar la innovación en cada rincón, en cada paso que damos hacia adelante. Es un compromiso con la excelencia, con la búsqueda incansable de mejorar y transformar. A través del conocimiento científico y tecnológico, podemos llevar nuestros procesos y productos a nuevas alturas, mejorando la calidad y sostenibilidad de lo que creamos. La subregión Occidente, además, alberga un patrimonio cultural y natural que se despliega como un tesoro ante los ojos del mundo. Este patrimonio es una fuente inagotable de oportunidades en el ámbito del turismo, ofreciendo experiencias auténticas y genuinas a quienes lo visitan. La fusión de historia, cultura y biodiversidad crea un telón de fondo perfecto para la innovación en el turismo, generando no solo riqueza, sino también un sentimiento de arraigo y orgullo entre sus habitantes. En este viaje hacia la creación de productos regionales con valor agregado, no podemos ignorar los recursos minerales preciosos que yacen en la tierra. Estos recursos, si se manejan de manera responsable y sostenible, tienen el potencial de impulsar el desarrollo y generar un impacto positivo en la generación de empleo y el crecimiento económico. Así, con la visión en el horizonte y el coraje en el corazón, nos sumergimos en este emocionante capítulo de la subregión Occidente. Cada paso que tomamos nos acerca más a la materialización de un futuro vibrante y próspero. Con el Plan Regional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento como guía, caminemos juntos hacia el horizonte de posibilidades que nos espera.spa
dc.format.extent64spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Vicerrectoría de Extensión, División de Innovaciónspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePlan Regional CTi + E 2040 : Subregión Occidentespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationedition1 ediciónspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CBookspa
dc.type.localLibrospa
dc.subject.lembPlanificación regional-
dc.subject.lembRegional planning-
dc.subject.lembPlanes regionales-
dc.subject.lembRegional plans-
dc.subject.lembPolítica tecnológica-
dc.subject.lembTechnology and state-
dc.subject.lembCiencia y tecnología-
dc.subject.lembScience and technology-
dc.subject.proposalApropiación social del conocimientospa
dc.subject.proposalCiencia, tecnología e innovaciónspa
dc.subject.proposalUniversidad, Empresa y Estadospa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
Aparece en las colecciones: Ciencias Sociales y Humanidades

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Plan_Regional_Tomo_2_Occidente.pdfLibro19.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons