Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37033
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSaldarriaga Carvajal, Omar Adbul-
dc.contributor.authorRugeles López, María Teresa-
dc.date.accessioned2023-10-25T13:55:29Z-
dc.date.available2023-10-25T13:55:29Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationSaldarriaga OA, Rugeles Lopez MT. Inmunobiología de la infección por Brucella spp: Fundamentos para una estrategia vacunal. Rev. colomb. cienc. pecu. [Internet]. 2016 Jul. 18;15(2):188-97. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/323813spa
dc.identifier.issn0120-0690-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37033-
dc.description.abstractRESUMEN: Las especies de Brucella causan enfermedades en animales domésticos y salvajes incluyendo bovinos, ovinos, caprinos, suinos, caninos. Esta bacteria representa un serio problema económico para la ganadería mundial; en Colombia por ejemplo, se calculan pérdidas anuales por 28 mil millones de pesos representados en la incapacidad de incursionar en los mercados internacionales, los trastornos reproductivos y los abortos que sufren los animales infectados. Además, esta bacteria representa un gran peligro para la salud pública ya que produce una enfermedad zoonótica. Aunque varios modelos para el control han sido llevados a cabo, como los sacrificios de los animales infectados y los tratamientos con antimicrobianos, varios países en el mundo como Colombia han mantenido un programa de vacunación como estrategia de control. La cepa 19 de B. abortus, viva atenuada, es la vacuna más utilizada actualmente e induce una amplia protección en varios modelos animales. Sin embargo, su similitud antigénica con cepas de campo impide la discriminación entre animales vacunados e infectados naturalmente. Para obviar estos inconvenientes se han diseñado varias vacunas utilizando diferentes estrategias, entre ellas la delección de genes que codifican proteínas inmunodominates de la B. abortus, que no afectan la respuesta inmune protectora como, vacunas de polisacáridos, vacunas de ácidos nucleicos y la expresión de proteínas foráneas en las cepas vacunales. La cepa rugosa RB51, carente de LPS, hasta el momento una de las cepas utilizadas con más éxito ya que no induce respuesta humoral, por lo que no interfiere con el diagnóstico de la infección por las cepas de campo. Además, esta cepa ofrece gran seguridad en los animales vacunados e induce una inmunidad esencialmente celular, donde las citoquinas producidas por los linfocitos, han mostrado ser de gran importancia en la resistencia a la infección por esta bacteria.spa
dc.format.extent10spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrariasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleInmunobiología de la infección por Brucella spp:fundamentos para una estrategia vacunalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupInmunovirologíaspa
dc.identifier.doi10.17533/udea.rccp.323813-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2256-2958-
oaire.citationtitleRevista Colombiana de Ciencias Pecuariasspa
oaire.citationstartpage188spa
oaire.citationendpage197spa
oaire.citationvolume15spa
oaire.citationissue2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.decsBrucelosis-
dc.subject.decsBrucellosis-
dc.subject.decsInmunidad-
dc.subject.decsImmunity-
dc.subject.decsVacunas-
dc.subject.decsVaccines-
dc.subject.decsZoonosis-
dc.subject.decsZoonoses-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/323813/20780999spa
dc.description.researchgroupidCOL0012444spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevRev. Colomb. Cienc. Pecu.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SaldarriagaOmar_2002_InmunobiologiaBrucellaVacunal.pdfArtículo de investigación3.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons