Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3705
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlórez Acosta, Jorge Hernán-
dc.date.accessioned2016-05-25T14:35:50Z-
dc.date.available2016-05-25T14:35:50Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationFlórez Acosta, J. H. (2009). La función reguladora del Estado: ¿qué regular y por qué?: conceptualización y el caso de Colombia. Borradores Departamento de Economía, (30), 1-18.spa
dc.identifier.issn1692-2611-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/3705-
dc.description.abstractRESUMEN: La regulación es una de las formas que tiene el Estado para intervenir en la Economía. Pero a menudo en la literatura no es claro el alcance de esta función, pues en muchos casos se restringe solo al análisis de las acciones del Estado para promover la competencia y, en otros, hace referencia a políticas para corregir cualquier fallo del mercado. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión bibliográfica para establecer un concepto claro de regulación y estudiar la forma en que se ejerce esta forma de intervención en Colombia. Para esto, se ofrece una revisión bibliográfica que trata de responder ¿qué es la regulación? En segundo lugar, se estudian las generalidades del esquema regulatorio en Colombia; en tercer lugar se exponen dos casos de estudio en el país. Finalmente se ofrecen las conclusiones.spa
dc.format.extent17spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectIntervención del Estado-
dc.subjectFallos del mercado-
dc.subjectCompetencia-
dc.subjectRegulación-
dc.titleLa función reguladora del Estado : ¿qué regular y por qué? : conceptualización y el caso de Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleBorradores Departamento de Economíaspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage18spa
oaire.citationissue30spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVspa
dc.type.localArtículo de revisiónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BorradCIE_30.pdfArtículo de revisión420.52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons