Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37066
Título : Perfil epidemiológico de oclusión dental en niños que consultan a la Universidad Cooperativa de Colombia
Otros títulos : Epidemiological profile of dental occlusion in children from Universidad Cooperativa de Colombia
Autor : Cuesta Castro, Diana Paola
Botero, Paola María
Vélez, Natalia
Gómez, Eliana
González, Paula Andrea
Cossio, Marcela
Santos, Eliana
metadata.dc.subject.*: Maloclusión Clase I de Angle
Malocclusion, Angle Class I
Maloclusión Clase II de Angle
Malocclusion, Angle Class II
Maloclusión de Angle Clase III
Malocclusion, Angle Class III
Prevalencia
Prevalence
Niño
Child
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad CES, Facultad de Odontología
Citación : Cuesta Castro DP, Botero PM, Vélez N, Gómez E, González PA, Cossio M, Santos E. Perfil epidemiológico de oclusión dental en niños que consultan a la Universidad Cooperativa de Colombia. CES odontol. [Internet]. 2009 [Consultado año mes día];22(1):9-13. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/502/288
Resumen : RESUMEN: Introducción y Objetivo: La oclusión es la manera en que los dientes maxilares y mandibulares se articulan, involucrando su morfología, angulación, músculos de la masticación, estructuras esqueléticas y la articulación temporomandibular. El propósito de este estudio fue determinar el perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultaron el servicio de las clínicas de crecimiento y desarrollo de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia; sede Envigado, entre junio de 2006 y junio de 2007. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en pacientes de los 2 a los 12 años que asistieron al servicio odontológico. Se calculó un tamaño demuestra de 191 pacientes, a quienes se les realizó un examen clínico de la cavidad oral con el fin de evaluar las diferentes características oclusales encontradas en el plano vertical, sagital, transversal y alteraciones de espacio. Resultados: El promedio de edad de los 191 niños participantes fue 7 años (7±2.1), 50.8% (97/191) eran de sexo masculino y 41.9% (80/191) se encontraban en dentición mixta inicial. La maloclusión con mayor prevalencia fue la clase I 55% (105/191), seguida por la clase II 32.5% (62/191) y clase III 12.6% (24/191). La prevalencia de al menos una alteración en los planos oclusales fue 96.3%.Conclusión: La maloclusión clase I de Angle fue la más prevalente con alteraciones en los planos vertical y transversal y problemas de espacio.
ABSTRACT: Introduction and Objetives: Occlusion is the way in which the maxillary and mandibular teeth articulate involving morphology, angulation, mastication muscles, skeletal structures and the temporomandibular joint. The purpose of this study was to determine the epidemiological profile of dental occlusion in children that consulted the service clinics for growth and development of the Faculty of Dentistry of the University Cooperative Colombia, Envigado headquarters between June 2006 and June 2007. Material and Methods: Observational study in children between 2 and 12 years who consulted the growth and development clinics of the Faculty of Dentistry The UCC. The sample was calculated and 191 children were screened. Sociodemographic and occlusal characteristics were evaluated prior to interceptive treatment which was performed. Results: 191 patients included with an average age of 7 (7±2.1), 50.8% (97/191) were male. 41.9% (80/191) patients were in initial mixed dentition. The most prevalent malocclusion found was angle class I 55% (105/191), followed by class II 32.5% (62/191) and class III 12.6% (24/191). Conclusion: Angle class I malocclusion was the most prevalent malocclusion found with alteration in the vertical, transversal and space problems.
metadata.dc.identifier.eissn: 2215-9185
ISSN : 0120-971X
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/502
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CuestaDiana_2009_PerfilEpidemiologicoOclusión.pdfArtículo de investigación583.86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons