Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37131
Título : Factores de riesgo para infección intrahospitalaria por bacterias multirresistentes a los antibióticos. Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Medellín, junio 1998-junio 1999
Autor : Arbeláez Montoya, María Patricia
Paniagua Saldarriaga, Lizeth Andrea
Peláez Escobar, María Cristina
Ramírez Villa, Juan Carlos
Sánchez Marín, Luisa Catalina
Tuiran Álvarez, Viridiana
Villegas Stellyes, Claudia Elena
metadata.dc.subject.*: Infecciones Bacterianas
Bacterial Infections
Factores de Riesgo
Risk Factors
Hospitales Universitarios
Hospitals, University
Farmacorresistencia Bacteriana Múltiple
Drug Resistance, Multiple, Bacterial
Fecha de publicación : 2002
Editorial : Asociación Colombiana de Infectología
Resumen : RESUMEN: Introducción: la infección intrahospitalaria (IIH) por bacterias multirresistentes (BMR) a los antibióticos usuales es un problema creciente en los hospitales universitarios, cuyos factores de riesgo (FR) deben ser conocidos e intervenidos para evitar su diseminación. Objetivos: identificar los principales FR asociados a la IIH por BMR en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) de Medellín – Colombia, entre junio de 1998 y junio de 1999. Diseño: se realizó un estudio de casos y controles en el cual se incluyeron 270 pacientes; 103 casos (IIH por BMR), 88 controles (sin IIH) y 79 controles (IIH por bacterias sensibles). Resultados: los FR definitivamente asociados con IIH por BMR al comparar los casos frente a ambos tipos de controles fueron cáncer como enfermedad de base; la cirugía abdominal; la presencia de catéter central, traqueotomía o respirador; el haber recibido sedantes, antiácidos, ampicilina sulbactam, amikacina, ceftriaxona, o clindamicina; los pro- medios de días en que se desarrolla la IIH después del ingreso, días estancia, número de intervenciones quirúrgicas, días con catéter central, días con respirador y número de antibióticosprevios. La proporción de mortalidad fue mayor en los casos que en los controles. Otros factores fuertemente asociados al comparar los casos frente a los controles no infectados fueron: el haber recibido nutrición parenteral total o bloqueadores H2, imponen o vancomicina; anemia como complicación; sonda vesical; haber estado en UCI; haber tenido cirugía de tórax, de víscera hueca o de tejidos blandos o cirugía urgente; número de lavados y debridamientos y número de días en UCI. Discusión: con éste estudio se pudieron identificar los FR más fuertemente asociados con IIH por BMR los cuales están de acuerdo con lo descrito en la literatura mundial, aunque la mayoría de estudios se refieren a FR de IIH sin discriminar si es por bacterias resistentes o sensibles, lo cual fue el principal logro de esta investigación. Palabras clave: infección intrahospitalaria, bacterias multirresistentes, factores de riesgo, hospital universitario.
metadata.dc.identifier.eissn: 2422-3794
ISSN : 0123-9392
metadata.dc.identifier.url: http://www.revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/316
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArbalaezMaria_2002_FactoresRiesgoInfeccionHopitalaria.pdfArtículo de investigación89.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.