Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37319
Título : El papel de la urbanización en el cambio de la estructura comunitaria de las comunidades de los bosques de manglar
Autor : Morales Pereira, Kevin Morales
metadata.dc.contributor.advisor: Parra, Fernando
Riascos, Jose
metadata.dc.subject.*: Manglar
Mangrove swamp
Ecosistema marino
Marine ecosystem
Desarrollo urbano
Urban Development
Ecología acuática
Aquatic ecology
Macroinvertebrados
Macroinvertebrates
Mar Caribe
Caribbean Sea
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1321
Organismos acuáticos
Aquatic organisms
Comunidades acuáticas
Aquatic communities
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49889
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2fb3c2b5
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10d271a5
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_557
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_553
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5508
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2628
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN La urbanización y la pérdida o reducción inducida de la cubierta forestal de los manglares influyen directamente en la pérdida de hábitat y diversidad de especies, lo que conduce a la homogeneización y degradación de los manglares y a cambios de régimen en flujos de nutrientes y energía. El objetivo fue evaluar los cambios en la estructura de la comunidad plantas vasculares y macroinvertebrados (abundancia y composición de especies) relacionados con la expansión urbana de los manglares. Se registró y colectó especies de estas comunidades a lo largo de transectos establecidos desde la línea de marea baja hasta la vegetación terrestre en tres tipos de bosques de manglar a lo largo de un gradiente de urbanización en el Golfo de Urabá (costa Caribe de Colombia). Se identificaron 60 especies de plantas, el sitio de estudio de mayor urbanización presentó el mayor número de especies, 32 identificadas, debido a la presencia de especies ornamentales, de consumo humano y marginales facultativas. Las especies dominantes fueron: Acrostichum aureum, Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Cyperus aggregatus, y Paspalum Vaginatum. La macrofauna bentónica presentó 23 especies con un aumento gradual con el nivel de urbanización, especies como Pyrgophorus sp y Potamopyrgus sp presentaron los valores individuales más altos en el sitio de estudio de mayor urbanización, además de influir en la diferencia estructural de la comunidad. Esto demuestra que la urbanización modifica y genera diferencias significativas en la estructura de las comunidades, puede beneficiar el desarrollo de algunas especies y la reducción o desaparición de otras.
ABSTRACT Urbanization and induced loss or reduction of mangrove forest cover directly influence habitat loss and species diversity, leading to homogenization and degradation of mangroves and regime shifts in nutrient and energy fluxes. The objective was to evaluate changes in vascular plant and macroinvertebrate community structure (abundance and species composition) related to urban expansion of mangroves. Species of these communities were recorded and collected along transects established from the low tide line to terrestrial vegetation in three types of mangrove forests along a gradient of urbanization in the Gulf of Urabá (Caribbean coast of Colombia). A total of 60 plant species were identified; the most urbanized study site had the highest number of species, 32, due to the presence of ornamental, human consumption and facultative marginal species. The dominant species were: Acrostichum aureum, Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Cyperus aggregatus, and Paspalum Vaginatum. The benthic macrofauna presented 23 species with a gradual increase with the level of urbanization, species such as Pyrgophorus sp and Potamopyrgus sp presented the highest individual values in the study site of higher urbanization, in addition to influencing the structural difference of the community. This shows that urbanization modifies and generates significant differences in the structure of the communities, can benefit the development of some species and the reduction or disappearance of others.
Aparece en las colecciones: Ecología de Zonas Costeras - Campus Turbo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MoralesKevin_2023_UrabanizaciónEstructuraComunidades.pdfTrabajo de pregrado847.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons