Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37453
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Reyes, Paula Andrea-
dc.contributor.authorVelásquez Gómez, Ever Andrés-
dc.contributor.authorLópez García, Samuel José-
dc.date.accessioned2023-12-04T21:33:07Z-
dc.date.available2023-12-04T21:33:07Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37453-
dc.description.abstractRESUMEN: La conciliación nace como alternativa de resolución de conflictos que se origina en la naturaleza humana y se deriva del término latino "conciliatio," que implica el acto y la consecuencia de buscar la paz a través de un acuerdo mutuo. En Colombia con la expedición de la Ley 2220 del 2022 se le da una gran importancia a este mecanismo, abordando su definición, características y protagonistas dentro de este proceso. Por tanto, esta investigación destaca la importancia de la conciliación en el ámbito del derecho de familia en Colombia, especialmente en el contexto de la Ley 2220 de 2022. Se enfoca en el papel del conciliador en la gestión de conflictos familiares, considerando las nuevas tipologías de familias que han surgido. Además, se menciona la familia multiespecie como un paradigma novedoso en Colombia, definiendo su concepto, alcance y la normativa existente. Esta monografía analiza las novedades introducidas por la nueva ley en comparación con la normativa anterior en relación con la conciliación en Colombia. Además, se profundiza en el papel del conciliador en la gestión de conflictos en el ámbito familiar, y cómo este al ser influenciado por las cambiantes tipologías de familia emergente debe adaptar sus principios, derechos y deberes a cada caso en concreto, en este caso con un enfoque particular en el concepto de familia multiespecie; por tanto, se logra establecer un precedente que contribuya a la regulación y discusiones futuras sobre este tema novedoso en el ordenamiento jurídico colombiano.spa
dc.format.extent68spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl papel del conciliador en derecho en la gestión de conflictos en materia de familia. Caso concreto familia multiespecie en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAbogadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembConciliación (Dereho de familia)-
dc.subject.lembConciliation (Family law)-
dc.subject.lembSolución de conflictos-
dc.subject.lembConflict management-
dc.subject.proposalFamilia multiespeciespa
dc.subject.proposalLey 2220 de 2022spa
dc.subject.proposalConciliador en Derechospa
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VelasquezEver_2023_ConciliadorFamiliaMultiespecie.pdfTrabajo de grado de pregrado4.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons