Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37454
Título : Tres ensayos sobre poetas e indios
Autor : Orrego Arismendi, Juan Carlos
Editor : Sierra Jaramillo, Luis Germán
metadata.dc.subject.*: Literatura Colombiana
Colombian literature
Literatura nicaragüense
Fecha de publicación : nov-2021
Editorial : Universidad de Antioquia, Departamento de Bibliotecas
Resumen : PRESENTACIÓN: Con el título de Tres ensayos sobre poetas e indios Juan Carlos Orre¬go, escritor, antropólogo y profesor universitario, da a la luz los presentes textos en Leer y releer como un acto de deferencia con esta publicación, ya que ninguno de ellos había sido editado y dos (los finales) fueron escritos expresamente para el folleto, lo cual constituye un verdadero privilegio, ya que Orrego es un autor de merecido reconocimiento y un muy buen escritor en todo el sentido de la palabra. El lector se encontrará con unos magníficos textos sobre tres autores de culto (uno nicaragüense y dos colombianos), por decirlo así, dado que son, digamos, tres autores de obli-gada lectura (lo de “obligada” es un decir, en realidad se trata de una palabra que quiere significar “placentera”, “deliciosa”, “fructífera”). Y se trata, sobre todo, de tres poetas: Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916), José Eustasio Rivera (Neiva, 1888-Nueva York, 1928) y Aurelio Arturo (La Unión, Nariño, 1906-Bogotá, 1974). ¿Por qué estos autores y no otros? El escritor tiene otras lec¬turas, naturalmente, y ha discurrido sobre otros autores que le han interesado por diversos motivos. En cuanto a estos, Orrego lo cuenta en la nota introductoria: se trata de tres poetas que él lee frecuentemente y en los que indaga, con su curiosidad de antropólogo, el aspecto indigenista, no declarado abiertamente en ellos, o no conocidos precisamente por ese filón, digamos. Sus hallazgos, en todo caso, son sorprendentes. Además de tres textos que ayudan en buena medida a enten¬der mejor a cada uno de los poetas mencionados, el lector que se adentre en ellos encontrará magníficas pesquisas literarias que dan con el aspecto indigenista que comportaban, pero que no lo hacían de manera explícita, propagandística y, menos, mesiánica. Pesquisas de este tenor, en este caso referida a la obra de José Eustasio Rivera: [...] los sonetos de tema indígena en Tierra de promisión parecen conformar una estructura de oposiciones semánticas muy concretas entre lo humano y lo animal, lo masculino y lo femenino, la desnu¬dez y el ornamento, la fiereza y la sensualidad. El confinamiento del indio en la selva, ya mencionado, es otra entre las expresiones de ese mundo de categorías diferenciadas. Va, pues, un sincero agradecimiento, de parte de Leer y releer, a Juan Carlos Orrego por estos ensayos sobre tres magníficos autores de habla hispana, pero de alma nativa americana, como es fácil colegir; y va, también, el agradecimiento de parte de nuestros hipotéticos lectores, quienes tendrán una oportunidad de adentrarse en esos poetas y en sus obras fundamentales. La suya es la voz de un creador, no de un crítico de oficio.
Aparece en las colecciones: Leer y Releer

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrregoJuan_2021_Ensayos_Poetas_Indios_98.pdfRevista4.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons